La Ciudad de Buenos Aires vibrará, el próximo domingo 22 de septiembre, con una nueva edición de la Maratón, la cual tendrá como punto de largada la avenida Figueroa Alcorta y Dorrego, a las 7 horas.
La Asociación de Carreras y Maratones Ñandú, que está a cargo de la organización de la maratón y de la media maratón, arrancó en la Ciudad de Buenos Aires en el año 2003. El Maratón Internacional de la Ciudad cuenta con fiscalización de la Confederación argentina de Atletismo y la Federación Atlética Metropolitana, integra el calendario de la Asociación Internacional de Maratones (AIMS) y cada año recibe alrededor de 13 mil corredores de más de 45 países.
El viernes 20 y el sábado 21 de septiembre (de 10 a 18 horas) los corredores que se hayan inscripto, cuyo único requisito es tener 18 años cumplidos el día de la competencia, podrán retirar el kit —compuesto por la remera oficial del evento y el número de identificación del corredor—, para lo cual deberán presentar DNI, apto médico, y voucher de inscripción. La Expo Maratón de este año se llevará a cabo en Parque Sarmiento (el ingreso será por Av. Triunvirato frente al Cemic).
Cabe destacar que, durante la expo, quienes concurran encontrarán espacios de descanso y relajación (con colchonetas y camastros) y actividades de vida saludable pensados exclusivamente para los corredores de los 42k.
Para más información, ingresá en el sitio oficial.
El final de la prueba se determinará a partir de las 6 horas del horario de largada. Cabe destacar que todos aquellos que finalicen el recorrido recibirán como premio la Medalla “Finisher” Ñandú.
Intervenciones artísticas
1- Figueroa Alcorta y Dorrego(Km0)
Espacio de esparcimiento/relax para los acompañantes
Espacio gastronómico (food truck)
1b-Figueroa Alcorta entre Sucre y Echeverría(Km1)
Intervención urbana.
Stencil en el piso
2- Parque de las Américas(Km2,5y9,5)
20min.
Horario: 7.20hs
Pastilla con DJ en vivo. Alonso morning (TBH)
3- PlazaUruguay(Km15)
84min.
Horario: 8.25hs
Banda musical en escenario tipo pastilla
3b- Vallado Parque Thays(Km16,5)
Intervención con frases de aliento en vallado
4- BAVERDE(Km19)
Photo opportunity con Podio y copa
5- Diagonal Norte y Suipacha(Km21)
114 min.
Horario: 8.55
Pastilla con DJ en vivo + VJ y pantalla
6- Boulevard Macacha Güemes(Km33)
Pastilla con Dj en vivo
Conductor
Circuito de los 42k
A continuación podrán acceder al recorrido que harán los runners en la Maratón:
Tránsito
A continuación podrás acceder a los cortes de calles programadas.
Historia de los 42k
La realización de pruebas de “gran fondo” o “maratón” en nuestra ciudad tienen una gran tradición ya que la primera competición sobre un recorrido aproximado a los 40 km. tuvo lugar en 1903, entre la zona céntrica y el barrio de Flores. En 1910, con motivo de los festejos del Centenario de la Revolución de Mayo, se realizó un maratón sobre la distancia olímpica (42.195 metros, instituida poco antes) y fue ganada por la gran estrella de aquellos tiempos y protagonista de los Juegos Olímpicos de Londres, el italiano Dorando Pietri.
Resultados de la ediciones anteriores
El Maratón Internacional de Buenos Aires, reconocido como la carrera más rápida de Latinoamerica, comenzó a realizarse en 1984 (se denominó entonces y hasta fines de la década siguiente, Maratón Adidas de la Argentina).
Desde el año 2018, esta prueba tiene la categoría de “Bronze Label” en el circuito oficial de la IAAF, como una de las más importantes del circuito.
A lo largo de ese historial, el Maratón de Buenos Aires también fue el marco del Campeonato Iberoamericano de Maratón (2010 y 2017), en tres oportunidades del Campeonato Sudamericano de Maratón (2009, 2013 y 2018) y, seis veces, del Campeonato Nacional de Maratón.
Los récords de este circuito fueron establecidos en 2018:
Hombres: Evans Kiplagat Chebet (Kenia) – 2h. 5m.
Mujeres: Rodah Jepkorir Tanui (Kenia) – 2h. 25m. 46s
Resultados de las 42k de Buenos Aires