Plan de Transformación y Reconversión del Microcentro Porteño

La iniciativa consiste en reconvertir el microcentro en un área urbana inteligente, sostenible y residencial a través de créditos e incentivos fiscales y la puesta en valor de espacios públicos.

Compartir en redes

El Gobierno de la Ciudad puso en marcha el Plan de Transformación y Reconversión del Microcentro porteño. Se trata de una iniciativa que tiene por objetivo convertirlo en área urbana inteligente, sostenible y residencial, con promoción de actividades económicas a través de créditos e incentivos fiscales y la puesta en valor de espacios públicos.

Descargá la normativa

Para realizarlo, la Ciudad diseñó una serie de medidas que apuntan puntualmente a la reconversión de ediciones tradicionalmente destinados a oficinas en viviendas accesibles y la mudanza de vecinos y vecinas al microcentro y, por el otro, la transformación del área en una zona residencial con servicios accesibles a no más de 15 minutos del hogar que mejoren las condiciones de habitabilidad. A saber:

1. Transformación del área céntrica de la Ciudad de Buenos Aires

  • Exención de los ISIB para actividades económicas: los ingresos derivados del desarrollo de Actividades Estratégicas realizadas dentro del Micro y Macro centro, se encuentran exentos del Impuesto sobre los Ingresos Brutos durante los primeros dos años de vigencia de la ley. Las actividades económicas que podrán aplicar son Centros de enseñanza inicial, primaria, secundaria, terciaria, universitaria y posgrados, para adultos, especial y para discapacitados | Centros de enseñanza de idiomas | Centros médicos y de salud en general | Instalaciones deportivas | Lavanderías y tintorerías | Peluquerías y centros de tratamiento de belleza | Establecimientos gastronómicos | Centros culturales, clubes sociales, cines, teatros, talleres artísticos y salas de ensayo | Centros veterinarios | Residencias geriátricas, universitarias y comunitarias.

  • Fomento a proyectos de reconversión: quienes realicen proyectos de reconversión dentro del Área Céntrica podrán computar como pago a cuenta del Impuesto sobre los Ingresos Brutos un porcentaje del monto invertido, respecto de la totalidad de las actividades económicas que se desarrollen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Del 1° al 15° proyecto hasta el 70% del monto invertido. Del 16° proyecto en adelante, 50%.

  • Incentivos crediticios: El Banco de la Ciudad de Buenos Aires implementará líneas de crédito preferenciales, tendientes a promover la realización de proyectos de reconversión (obras, mejoras y acondicionamientos de inmuebles dentro del Área Céntrica) así como en la adquisición de equipamiento relacionado a las actividades estratégicas a desarrollar.

2. Incentivos a la vivienda en el área céntrica de la Ciudad de Buenos Aires

  • Crédito para la adquisición de viviendas: El Banco de la Ciudad implementará una línea de crédito denominada en UVAs, con garantía hipotecaria, tendiente a promover la adquisición de viviendas reconvertidas dentro del Área Céntrica definida en la presente Ley. Además, se creará el denominado “Fondo Compensatorio”, que tiene por finalidad compensar las posibles diferencias que existieran entre el ajuste en las cuotas de los créditos hipotecarios, indexados por Unidades de Valor Adquisitivo (UVA) y la variación del índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), de acuerdo a los alcances y limitaciones establecidas en la ley.

  • Incentivos para el alquiler: Se creará el programa “Mudate al Microcentro”, que tiene por finalidad otorgar un préstamo a todos aquellos locatarios que celebren contratos de alquiler de inmuebles destinados a vivienda única dentro del Área Céntrica de la Ciudad, cubriendo los gastos de mudanza y los relacionados al contrato de alquiler.

Las condiciones de habitabilidad de una zona urbana mejoran también cuando se pone en valor el espacio público y aumentan las ofertas culturales y de ocio. En este sentido, distintas áreas de gobierno van a trabajar en la creación de calles verdes para mejorar la calidad ambiental de los vecinos; la puesta en valor de plazas y del Casco Histórico con más superficie peatonal y mejores condiciones de accesibilidad e iluminación; decks culturales para que los efectores expandan su contenido cultural a la calle; Art-Office, un programa de alcance federal para albergar residencias de artistas visuales; y bibliotecas de usos mixtos para cowork y estudio.

¿Cuál es el polígono delimitado del plan? El área está conformada por el perímetro comprendido entre la av. Santa Fe, Crucero General Belgrano, av. del Libertador, Avenida av. Leandro N. Alem, av. Paseo Colón, Bernardo Irigoyen, av. Belgrano y Carlos Pellegrini.

Para más información, enviar un correo electrónico a baproductiva@buenosaires.gob.ar