Acompañamiento integral

Asistencia a personas y a grupos familiares en situación de vulnerabilidad social para fortalecer su autonomía.

Compartir en redes

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires brinda acompañamiento profesional integral a personas y a familias en situación de vulnerabilidad habitacional con los objetivos de facilitarles el acceso a distintos recursos y de contribuir al fortalecimiento de proyectos de vida independientes.

Los equipos de acompañamiento, conformados por trabajadoras sociales y por psicólogas de la Dirección General de Autonomía y Revinculación, buscan soluciones integrales, teniendo en cuenta los aspectos singulares de cada persona, y trabajan en forma interdisciplinaria, con el apoyo de otros entes gubernamentales y de organizaciones de la sociedad civil.

Las acciones se realizan en dos ámbitos distintos: por un lado, las viviendas de las personas titulares del subsidio Apoyo habitacional o en las sedes de Atención Social (adonde asisten regularmente) y, por otro, los Centros de Inclusión Social (CIS) de la Ciudad de Buenos Aires.

Acompañamiento en CIS

Acompañamiento a titulares del Apoyo habitacional

El acompañamiento en los domicilios y en las sedes de Atención Social lo realizan equipos profesionales que evalúan con las personas titulares del subsidio habitacional su situación particular o familiar.

En el proceso de diagnóstico se intentan identificar las problemáticas vinculadas con: la salud, la educación, el empleo y las situaciones alimentaria y habitacional. A partir del análisis de esas variables, los equipos profesionales asesoran sobre las distintas herramientas existentes para que las personas y las familias puedan mejorar sus condiciones de vida.

Este programa, a cargo de la Gerencia de Estrategias de Acompañamiento y Desarrollo, está dirigido a las personas titulares del Apoyo habitacional (690).

Acompañamiento en CIS

Los Centros de Inclusión Social (CIS) de la Ciudad de Buenos Aires cuentan con equipos estables que brindan acompañamiento y asistencia integral a las y los residentes.

Los profesionales brindan herramientas y asesoran a las personas en la gestión de distintos trámites: turnos médicos, documentos de identidad, pensión por discapacidad, Certificado Único de Discapacidad (CUD), inscripciones escolares, becas alimentarias, entre otros. También guían para la inscripción a capacitaciones y para la postulación a ofertas laborales. 

Esta intervención en los CIS apunta a potenciar las habilidades y las fortalezas de las personas para promover su reinserción sociolaboral.

Novedades

Descargar
Descargar
Descargar

Contacto

Dirección: Av. Entre Ríos 1492, CABA.
Boti en WhatsApp: (11) 5050-0147, opción "Redes para inclusión" y "Acompañamiento"