Distrito de Diseño
El Distrito de Diseño fue creado mediante la Ley N°4761 y su última modificatoria Ley 6391/20. Está determinado en Barracas Oeste, una zona del Sur de la ciudad de Buenos Aires y promueve el desarrollo de industrias a partir de los sectores ligados al diseño, como factor de competitividad en la economía.”
¿Qué es el Distrito de Diseño?
Para revalorizar aún más la capacidad creativa de Buenos Aires, la ciudad promueve un Distrito de Diseño en el tradicional barrio de Barracas. Con el respaldo de una política pública proyectada a largo plazo, se da lugar a la formación de una red de valor territorial donde la oferta de servicios de diseño se encuentran con sus reales oportunidades productivas.
El objetivo del Distrito de Diseño es conformar un clúster, y posicionar a la ciudad como centro competitivo regional. Para esto, se busca fomentar las condiciones favorables que permitan potenciar y exportar diseño local.
Los principales beneficios de la Ley N°6391 de Promoción de las actividades de diseño en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que da vida al Distrito de Diseño son:
- Exención o diferimiento en el pago del Impuesto a los Ingresos Brutos.
- Ingresos derivados de la venta minorista de bienes o servicios de diseño contarán con base mínima no imponible mensual equivalente al doble de la establecida para la categoría más alta del régimen de ISIB
- Crédito Fiscal Transferible para empresas aún no registradas en la Ciudad de Buenos Aires.
- Exención del Impuesto de Sellos.
- Impuesto Inmobiliario y Tasa Retributiva de los Servicios de Alumbrado, Barrido y Limpieza, Mantenimiento y Conservación de Sumideros (ABL) para las propiedades dentro del DT que sean propias o alquiladas por las empresas
- Exención del pago Impuesto inmobiliarios, Tasa retributiva de Alumbrado, Barrido y Limpieza para las propiedades dentro del Distrito del Diseño que sean propias o alquiladas por los empleados en relación de dependencia de las empresas inscriptas en el régimen de la Ley y que sean utilizadas como vivienda única y familiar de esos empleados.
- Exenciones para proyectos de usos mixtos en el Distrito que destinen al menos el 50% de la superficie a la actividad promovida y el remanente a actividades comerciales complementarias o vivienda.
- Exención de Derechos para trámites de Obras, Instalaciones, Catastro e Interpretación Urbanística.
- Desarrolladores de infraestructura destinada a actividades de diseño y gastronómicas. Actividades de diseño: Inversiones a través de mejoras, reformas o construcciones para la realización de las actividades promovidas del Distrito de Diseño.
Actividades gastronómicas: incluye a aquellas personas humanas o jurídicas que efectúen inversiones a través de mejoras, reformas o construcciones para la instalación o explotación de establecimientos gastronómicos en el Distrito de Diseño. - Líneas de crédito preferenciales del Banco Ciudad.
Beneficiarios
Todas aquellas empresas que realizan actividades de:
- Elaboración y venta - Servicios de diseño - Educativas en diseño.
- Elaboración y venta - Tapices y alfombras.
- Productos textiles: valijas, bolsos de mano, artículos de talabartería, y monturas, calzado, joyas y bijouterie, anteojos.
- Aparatos de uso doméstico, incluye electrodomésticos, muebles, sommiers y colchones, lámparas eléctricas y equipo de iluminación.
- Productos de bazar: vajilla, utensilios y adornos, juguetes.
Productos de diseño de autor: diarios, revistas, publicaciones periódicas, libros y otras publicaciones e incluyendo su distribución.
- Productos importados: 100% sobre el margen remanente excluyendo el valor FOB (Free OnBoard) de dichos productos.
- Elaborados dentro del país: 100% sobre el margen remanente excluyendo el costo de elaboración de dichos productos.
Servicios de diseño Industrial, de indumentaria, textil, gráfico, de imagen y sonido, urbano y de arquitectura, de paisajes,
de interiores, multimedial, de identidad, logos e imagen, tipográfico,- Consultoría en diseño de materiales, de empaque, publicitario.
Venta minorista de bienes o servicios de la realización de las actividades promovidas.
Educativas
Desarrolladores de Infraestructura
Desarrolladores de infraestructura destinada a actividades:
Diseño: Elaboración y venta - Servicios Educativos
Gastronómicas
Invertir en Barracas
Si te interesa hacer negocios en el Distrito de Diseño ofrecemos información y asesoramiento para facilitar la instalación, desarrollo e implementación de nuevos proyectos de inversión.
Tu empresa puede sumarse al clúster productivo, integrado por más de 50 empresas referentes del diseño argentino.
Ante cualquier consulta, podés escribir a distritoseconomicos@buenosaires.gob.ar o llamar al 5030-9200 Int. 2250.