Centro de Simulación: un espacio de vanguardia en el corazón de la Ciudad

Es una iniciativa del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires que a partir de la Agencia de Habilidades del Futuro busca transformar las prácticas formativas con el uso de tecnologías avanzadas y simuladores.

Compartir en redes

10 temas

En el marco de la Agencia de Habilidades para el Futuro del Ministerio de Educación de la Ciudad nace el Centro de Simulación como una propuesta de vanguardia orientada a mejorar la profesionalización de estudiantes, trabajadores y personas en búsqueda activa de empleo. Su propuesta se basa en experiencias prácticas, realistas y seguras a partir de simuladores y de realidad virtual, que permitan desarrollar destrezas técnicas con un enfoque en la empleabilidad y el crecimiento profesional.

El Centro que se encuentra ubicado en 25 de Mayo 444 se construyó sobre una red de colaboración entre instituciones académicas, empresas, organismos gubernamentales e internacionales, sindicatos y cámaras sectoriales. 

10 temas

Entre los sectores estratégicos que forman parte del Centro se encuentran: Industria 4.0, Industrias basadas en el conocimiento, Robótica industrial, Mecatrónica, Automatización y mantenimiento industrial, Logística y distribución, Energías convencionales y alternativas, Electromovilidad, Construcciones, Transporte, Industria portuaria, Gastronomía, Gas, Textil, Mecánica, Inteligencia Artificial, Finanzas, Seguridad e higiene en el trabajo e Industrias creativas.

El Centro cuenta con simuladores y equipos de última generación, también herramientas digitales, plataformas de e-learning, laboratorios de robótica y aplicaciones de realidad aumentada y virtual con las que los visitantes podrán realizar experiencias de prácticas relacionadas al mundo laboral de las distintas familias profesionales de formación, consolidando un entorno formativo moderno y adaptado a las demandas del siglo XXI.

10 temas

Este espacio está destinado a alumnos del nivel secundario, terciario y universitario, sindicatos y docentes. Para acceder los interesados deberán inscribirse en la web del Centro de Simulación y agendar su visita.

El impacto proyectado es significativo: se espera alcanzar a más de 30 mil personas, incluyendo estudiantes de escuelas técnicas de nivel medio y medias orientadas, estudiantes de formación profesional, de tecnicaturas superiores no universitarias y trabajadores en proceso de reentrenamiento

10 temas