Ranking 2024: cuáles fueron las formaciones más elegidas en la Ciudad
De las 5 áreas que componen la Agencia de Habilidades para el Futuro se desprenden los cursos y carreras con mayor paso de los ciudadanos porteños por ellas, desde formación en tecnología pasando por Enfermería hasta oficios como el de Barista o Montador Electricista.
Más de 230 mil personas se sumaron a las 600 propuestas que brindó la Agencia de Habilidades para el Futuro durante el año 2024, en el marco de sus programas educativos. En esta nota vas a conocer cuáles son las carreras y cursos más elegidos en la Ciudad.
Cada área que compone la Agencia tiene distintos objetivos y destinatarios poniendo a disposición alternativas educativas muy heterogéneas entre sí. De esta manera, las y los estudiantes mostraron interés por la carrera de Técnico Superior en Desarrollo de Software que lideró las preferencias en el área de Formación Técnica Superior (FTS). En Talento Tech para Adultos el curso más elegido fue Inicial con Python y en el segmento para Teens, Web fue el curso que se destacó como la opción preferida. Asimismo, el trayecto formativo Montador Electricista fue el más solicitado en Formación Profesional, mientras que la capacitación laboral Barista encabezó las opciones en Educación No Formal (ENOF).
En FTS que es un área de nivel superior no universitario con validez nacional para adquirir habilidades técnicas, también fueron populares la carrera en Enfermería, esencial para el ámbito de la salud, y Análisis de Sistemas, que prepara a los estudiantes para gestionar y optimizar los sistemas informáticos. Le siguen Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial y Administración.
En el caso de Talento Tech que ofrece cursos para fortalecer las habilidades tecnológicas y facilitar la inserción laboral en el sector IT, en el segmento Adultos los cursos de Diseño UX/UI y Front End - JS también fueron muy seleccionados por ofrecer conocimientos claves en diseño y desarrollo de experiencias digitales y sitios web interactivos. Por otro lado, entre los adolescentes se destacaron los cursos de Videojuegos, que permiten a los estudiantes explorar el desarrollo de juegos, y Data Analytics con Python, que introduce en el análisis de datos. Además, la Inteligencia Artificial y el Diseño UX/UI completan el listado mostrando el creciente interés de los adolescentes por las áreas tecnológicas y el diseño digital.
En el ámbito de la formación profesional, cuyos cursos fortalecen las capacidades para el trabajo ofreciendo conocimientos y competencias que mejoran la empleabilidad, mostraron una alta demanda el de Instructor de FP que prepara a futuros docentes y formadores, y el de Programador, que capacita a los estudiantes en el desarrollo y mantenimiento de software. También, los trayectos de Cocinero y Operador de Informática para Administración y Gestión, que continúan siendo opciones atractivas para quienes buscan adquirir habilidades prácticas para el mundo laboral.
Finalmente, en ENOF que consta de capacitaciones breves sin requisitos previos para promover la empleabilidad y la inclusión socioeducativa, entre los cursos que captaron la atención fueron Yoga, que sigue siendo muy popular por sus beneficios para el bienestar, el de Informática Orientada al Trabajo, que proporciona herramientas clave para el entorno laboral, el de Uñas Esculpidas, y Planilla de Cálculo.
Los interesados en estudiar, aprender, perfeccionarse y profesionalizarse en estas formaciones o muchas otras durante este 2025, ya pueden inscribirse.