Ciudadanía Global es un programa educativo que promueve una educación de calidad para contribuir a la formación de una ciudadanía global, potenciada por las tecnologías digitales, para la construcción de un futuro más justo, equitativo y sustentable.
La propuesta está dirigida a docentes y alumnos de segundo ciclo de primaria. Lleva adelante cuatro líneas de acción prioritarias:
- Contenidos educativos: secuencias didácticas, recursos multimedia, videojuegos.
- Plataforma virtual de libre acceso que promueve el desarrollo de las habilidades del siglo XXI.
- Instancias de capacitación docente.
- Acompañamiento pedagógico.
Incorpora una plataforma digital interactiva y colaborativa destinada a escuelas de nivel primario de gestión estatal y privada con el objetivo de:
- Brindar propuestas educativas que complementen los abordajes de contenidos curriculares vigentes con propuestas areales e interareales, tanto en soporte analógico, como digital.
- Ofrecer estrategias de enseñanza y aprendizaje para potenciar el desarrollo de las habilidades del siglo XXI y orientarlas hacia el cumplimiento de la Agenda 2030.
Si sos docente, tenés la posibilidad de acceder a propuestas educativas integrales con contenidos, recursos y secuencias que podrás vincular desde distintas áreas de conocimiento. Además, podrás diseñar e implementar propuestas interdisciplinarias de trabajo articulado con tus pares, planificar tus clases y proyectos educativos, evaluar los logros de tus alumnos y compartir buenas prácticas en comunidades de aprendizaje.
Los/as estudiantes, por su parte, cuentan con un espacio interactivo digital en el cual, a través del del juego, la exploración, la experimentación, la investigación, la producción y la comunicación de sus descubrimientos, construirán aprendizajes significativos y procesos de empoderamiento como ciudadanos globales
Objetivos
- Fomentar principios éticos para la construcción de una Ciudadanía Global.
- Promover la articulación de los ODS en prácticas educativas concretas.
- Fortalecer las habilidades necesarias para abordar la complejidad social del siglo XXI .
- Favorecer el desarrollo de estrategias de enseñanza basada en proyectos y resolución de problemas.
- Promover comunidades de aprendizaje integradas por las escuelas participantes.