ESI y redes sociales: desafíos para la tarea docente

Curso autoasistido, 100% virtual.

Compartir en redes

Para la comunidad educativa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Inscripción y cursada

Abiertas desde el 9 de mayo.

Una vez que tengas un usuario, podrás acceder a Mi portal maestro. En el apartado «Inscripciones disponibles» encontrarás el botón Cursos autoasistidos, que te llevará al listado de propuestas. Allí podrás inscribirte y comenzar la cursada.

Propósitos

El curso invita a explorar las enormes oportunidades que puede ofrecer trabajar el uso de las redes digitales desde la perspectiva de la ESI, y la ESI haciendo uso de las redes, para enriquecer el trabajo pedagógico y fortalecer la tarea de cuidado y acompañamiento a las niñeces y adolescencias en el ejercicio de sus derechos.

Objetivos

Para llevar adelante los propósitos planteados, se formularon una serie de objetivos que desarrollaremos a lo largo de 4 módulos:

  • Recuperar el enfoque de la ESI, sus particularidades y contenidos para el Nivel Primario y el Nivel Secundario.
  • Reflexionar sobre la relación entre lo público y lo privado, y el lugar de la intimidad.
  • Conocer las diferentes modalidades en que el acoso escolar y sexual se desarrollan a través del uso de las TIC.
  • Reconocer la responsabilidad institucional de la Escuela frente a las situaciones de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes (NNA) a través de las TIC, y reflexionar sobre el posicionamiento docente.
  • Conocer propuestas y orientaciones para el trabajo reflexivo sobre TIC y vínculos, desde la perspectiva de la ESI.

Cursada

  • Módulo 1: El mundo en movimiento: nuevos desafíos para la ESI en las Escuelas.
  • Módulo 2: La ESI y las redes sociales.
  • Módulo 3: Algunas definiciones imprescindibles para el abordaje de situaciones complejas en las redes sociales.
  • Módulo 4: El posicionamiento docente y el abordaje curricular de las redes sociales, desde la perspectiva de la ESI.

Certificación

Al finalizar el curso, descargá el comprobante provisorio que acredita que aprobaste la propuesta. Tenés que conservarlo hasta que se expida la constancia o certificado definitivo. Este comprobante no es válido para presentar ante COREAP.

En esta agenda verás el estado de certificación de las propuestas. Una vez que se indique que el certificado correspondiente al curso que realizaste está disponible, podrás descargarlo en el apartado «Mi historial» de Mi portal maestro.


Contacto y consultas

Mesa de Ayuda