Docentes

Invitamos a profundizar el trabajo en el aula con las propuestas educativas que abordan las diversas temáticas ambientales.

Compartir en redes

Escuela de Maestros

1er Bimestre 2025

Del aula al mundo: investigar, aprender y actuar frente al Cambio Climático

  • Destinatarios: Docentes de Nivel Primario y Secundario
  • Código: C0487-02

Diseño de proyectos de Educación Ambiental para la educación secundaria

  • Destinatarios: Docentes de Nivel Secundario
  • Código: C0487-10

Educación Ambiental: aproximaciones para la equidad, igualdad y participación

  • Destinatarios: Docentes de Nivel Secundario
  • Código: C0487-05

Inscribite a los cursos de Escuela de Maestros aquí

«Referentes Ambientales: su rol clave en la implementación de la Educación Ambiental en la escuela»

Destinatarios: Docentes de todos los niveles educativos y modalidades.

Dirigida a docentes y directivos que fueron designados por primera vez como Referentes Ambientales. El curso tiene como objetivo acompañar el rol del  referente a partir de propuestas de Gestión y Educación Ambiental. Se profundizará sobre las tareas y funciones en el marco de la Educación Ambiental como propuesta transversal en las escuelas, las estrategias de trabajo al interior de las instituciones y la conformación del comité ambiental.

  • Modalidad: Virtual
  • Fecha de inicio: 7 de Abril
  • Duración: 4 cápsulas autoasistidas + 1 encuentro virtual sincrónico de cierre
  • Formulario de inscripción (lista de espera)

«La Educación Ambiental como área transversal en el Nivel Primario: el caso de los residuos»

Destinatarios: Docentes de Nivel Primario

¿Cómo abordar el eje Residuos, consumo y cultura del descarte del área de Educación Ambiental desde un enfoque integral? A partir de este interrogante, profundizaremos sobre la problemática de la generación de residuos, su impacto en el ambiente, y cómo se relaciona con el modelo de producción y los hábitos de consumo actuales. El curso hará foco en el caso de la Ciudad de Buenos Aires, acercando miradas y propuestas para trabajar dicha temática en el aula. 

«Ciclo anual: La huerta en la escuela»

Destinatarios: Todos los niveles y modalidades

Capacitación anual de huerta dictada por especialistas del Programa Escuelas Verdes. Durante los encuentros se abordarán aspectos técnicos y pedagógicos para el manejo de la huerta a través de las diferentes etapas culturales entre las que se encuentran la siembra, el trasplante, las técnicas de compostaje, control de plagas, cosecha y conservación.

  • Modalidad: presencial
  • Dirección/sede: Av Córdoba 5711
  • Fecha de inicio: 23 de abril
  • Duración: 8 encuentros presenciales 
  • Horario: Turno mañana o turno tarde
  • Inscripción: próximamente

«Taller de Formulación de Proyectos Socioambientales»

Destinatarios: Docentes de Nivel Primario e Inicial.

El objetivo de este taller es brindar herramientas para desarrollar y potenciar proyectos educativos ambientales que, a partir del reconocimiento de una problemática local, promuevan la realización de acciones que impacten de manera positiva a nivel social y comunitaria en la escuela o su entorno cercano. Se acompañará el proceso de planificación a partir de estrategias que posibiliten: identificar las problemáticas socioambientales del contexto, plantear los objetivos del proyecto en escala jerárquica, reconocer los recursos necesarios para su implementación, elaborar presupuestos y visualizar los factores externos que podrían poner en riesgo la ejecución del plan para evaluar la factibilidad de su ejecución.

  • Modalidad: Presencial
  • Duración: 2 encuentros
  • Inicia: 27 de marzo y 3 de abril
  • Horarios: Turno mañana 10 a 11.30 h o turno tarde 14 a 15.30 h
  • Inscripción: Inscribite aquí

«¡Todos a bordo! Estrategias para abordar el cambio climático desde el aula»

Destinatarios: Docentes de Segundo Ciclo de Nivel Primario

Desde el Programa Escuelas Verdes invitamos a los docentes de segundo ciclo del nivel primario a participar de esta capacitación cuyo objetivo es profundizar en conocimientos vinculados a la alfabetización climática. Identificaremos qué es el cambio climático y cuáles son sus causas y efectos a nivel global y local. Además, partiendo de la agenda climática actual como eje central, reconoceremos cuáles son las acciones que podemos emprender en nuestro día a día para contribuir en la mitigación además de conocer estrategias de adaptación frente a eventos extremos como olas de calor o inundaciones. Se brindarán herramientas y actividades prácticas para abordar la temática en el aula.

  • Modalidad: Presencial
  • Duración: 1 encuentro
  • Inicia: 26 de marzo
  • Horarios: Turno mañana 10 a 11.30 h o turno tarde 14 a 15.30 h
  • Inscripción: Inscribite aquí

«¡Todos a bordo! Estrategias para abordar el cambio climático desde el aula»

Destinatarios: Docentes de Nivel Secundario

Esta capacitación tiene como objetivo profundizar en conocimientos vinculados a la alfabetización climática. Identificaremos qué es el cambio climático y cuáles son sus causas y efectos a nivel global y local.  Además, partiendo de la agenda climática actual como eje central, reconoceremos cuáles son las acciones que podemos emprender en nuestro día a día para contribuir en la mitigación además de conocer estrategias de adaptación frente a eventos extremos como olas de calor o inundaciones. Se brindarán herramientas y actividades prácticas para abordar la temática en el aula.

  • Modalidad: Presencial
  • Duración: 1 encuentro
  • Inicia: 4 de abril
  • Horarios: Turno mañana 10 a 11.30h o turno tarde 14 a 15.30h
  • InscripciónInscribite aquí