Estudiantes

Te compartimos propuestas de talleres teórico-prácticos para que los/as estudiantes aborden la temática ambiental a partir de metodologías que fomentan la interacción, el debate y las expresiones artísticas y lúdicas.

Compartir en redes

Taller “Uso Racional y Eficiente de la energía en la escuela"

Niveles: Nivel Primario (5° grado)

Esta propuesta en articulación entre el Programa Escuelas Verdes y el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG) da a conocer el circuito completo de la cadena energética, desde las fuentes primarias de energía hasta su consumo final en nuestros hogares, calles, escuelas, industrias y edificios, resaltando la importancia de su cuidado y los desafíos de su generación. Se desarrollarán actividades lúdicas, interactivas y participativas que tendrán como objetivo comprender el funcionamiento de la energía eléctrica, con énfasis en la optimización de su consumo en las actividades cotidianas que realizamos para lograr un uso eficiente, inteligente y seguro.

Promotoras Ambientales

Niveles: Inicial, Primario y Secundario. 

El equipo de Promotoras Ambientales (pertenecientes a distintas Cooperativas de Recuperadores Urbanos) ofrece charlas y talleres con juegos ambientales para acercar en primera persona la experiencia sobre la importancia de la separación de residuos en origen en la Ciudad. 

  • Días y horarios: Martes y Jueves de 10 a 11 o de 11 a 12 h
  • Duración: 40 minutos
  • Capacidad máxima: 1 curso (30 estudiantes)
  • Formulario de inscripción

Cine Debate Ambiental

Niveles: Primario y Secundario que tengan conformado el comité ambiental. 

Actividad en la que se propone abrir un espacio de debate para reflexionar con los y las estudiantes sobre el nivel de consumo, la creciente generación de residuos y sus impactos en el ambiente a partir de la visualización de los documentales: 

  • «The Clean Bin Project» («El proyecto del cesto limpio»)
  • «Waste Land»
  • «Wall-e»

Más información:

El impacto de los residuos en la Biodiversidad

Niveles: Segundo Ciclo de Nivel Primario y Nivel Secundario.

Esta charla tiene el objetivo de reflexionar en conjunto con los y las estudiantes sobre la generación y gestión de residuos en relación al impacto que producen en la biodiversidad, teniendo en cuenta el contexto urbano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Revalorizando los plásticos 

Niveles: Todos los niveles y modalidades.

Actividad a cargo del equipo docente y técnico de «Ecoplas», entidad técnica profesional especializada en el reciclado del plástico. Durante el encuentro se analizarán distintos materiales, su revalorización y la necesidad de la separación en origen para posibilitar su reciclado.

Charla sobre Residuos y Economía Circular 

Nivel: Primario y Secundario exclusivamente para turno vespertino. 

Esta actividad está dirigida exclusivamente a grupos de turno vespertino. Durante el encuentro se abordará la problemática de los residuos en la Ciudad, recorriendo su historia, complejidades a la hora de su gestión y la importancia social. Además se trabajarán los conceptos de reciclaje y economía circular mediante una muestra de elementos y material audiovisual.

Charla sobre Separación de Residuos

Nivel: Nivel Inicial (desde sala de 4 años), Primario, Secundario y Adultos en todas sus modalidades.

Esta actividad propone el abordaje de la problemática de los residuos en la Ciudad, recorriendo su historia, complejidades a la hora de su gestión y la importancia social. Además, se trabajarán los conceptos de reciclaje, economía circular mediante una muestra de elementos y material audiovisual.

Punto Verde Móvil

Nivel: Primario y Secundario en todas sus modalidades.

Actividad presencial a cargo del equipo de la Subsecretaría de Ambiente del GCBA. Durante el encuentro se reconocerá a qué llamamos residuos especiales, cuál es su tratamiento y la importancia de disponerlos de manera adecuada. Además, el día de la visita se ofrecerá la oportunidad a los estudiantes y sus familias de contar con el Punto Verde Móvil en la escuela en donde podrán llevar residuos especiales como aparatos eléctricos y electrónicos, lámparas de bajo consumo, tubos fluorescentes domiciliarios, pilas, aceite vegetal usado, entre otros. 

Taller Gobernanza Climática

Niveles: Secundario

El Programa Escuelas Verdes en articulación con la organización Jóvenes por el Clima los invita a participar del taller Gobernanza Climática, que propone abordar el cambio climático desde la complejidad de las problemáticas ambientales. Mediante un simulacro de negociación que incluye juegos de roles, una trivia interactiva y la producción de memes (¡sí, memes!) Se invita a plasmar de manera creativa la postura de diversos actores sociales involucrados en la temática.

  • Días y horario: jueves y viernes a coordinar a partir del 24 de abril
  • Duración: encuentro único de 1 hora y 20 minutos aprox.
  • Formulario de inscripción

Taller Ciudades Sostenibles

Niveles: Secundario

El Programa Escuelas Verdes en articulación con la organización Jóvenes por el Clima los invita a participar del taller Ciudades Sostenibles, que aborda el funcionamiento de los espacios urbanos y el impacto ambiental de nuestras prácticas cotidianas en estos espacios. A través de dinámicas lúdicas con mazos de cartas, el taller toma tres ejes: residuos, transporte y espacios verdes. Los participantes descubren, participan, debaten y evalúan distintas medidas para una ciudad más sostenible.

  • Dirección/sede: en la escuela que solicita el taller 
  • Días: jueves y viernes a coordinar a partir del 24 de abril
  • Duración: encuentro único de 1 hora y 20 minutos aprox.
  • Formulario de inscripción

Visita al Laboratorio de Energías Renovables y Eficiencia Energética

Niveles: Segundo Ciclo de Nivel Primario, Primer Ciclo y Ciclo Orientado de Nivel Secundario. 

Te invitamos junto a tu escuela a participar de actividades enmarcadas en la Alfabetización Climática en el Laboratorio Interactivo de Energías Renovables y Eficiencia Energética. Durante la visita, se abordarán, de manera interactiva a partir de un recorrido por distintas estaciones, temáticas relacionadas con la energía, su vínculo con las actividades humanas, y su impacto en el cambio climático.

  • Dirección: Escuela de Educación Media N.° 03 D.E. 04. Palos 210, La Boca, CABA.
  • Días y horarios: martes y jueves. Turno mañana de 10.30 a 12h o Turno tarde de 13.30 a 15h
  • Capacidad: 40 personas (entre estudiantes y docentes)
  • Formulario de inscripción