Planeamiento Educativo
Genera propuestas para el desarrollo de la política educativa de la Ciudad de Buenos Aires. Articula con las distintas áreas y niveles del sistema educativo, promoviendo el diseño y la implementación de prácticas pedagógicas innovadoras para la mejora de la calidad de la enseñanza y el aprendizaje en las escuelas.
La Dirección General de Planeamiento Educativo (DGPLEDU), diseña políticas educativas para la mejora de los aprendizajes en las escuelas de la Ciudad, con especial énfasis en:
- Generar estrategias, herramientas y contenidos didácticos-pedagógicos, y propuestas para el desarrollo de mejores formatos de enseñanza.
- Fomentar la enseñanza y el aprendizaje de idiomas, y promover mecanismos de certificación de los estudios de distintas lenguas extranjeras.
La dirección está integrada por las gerencias operativas de Currículum y la de Lenguas en la Educación. Con el fin de promover la implementación de aspectos clave de los diseños curriculares, la Dirección General de Planeamiento Educativo impulsa y coordina propuestas de prácticas pedagógicas que incorporen nuevos formatos y/o acompañen los procesos de mejora de la calidad educativa que tienen lugar en las escuelas:
- Aprender a emprender: Promueve el desarrollo de habilidades emprendedoras en docentes y alumnos, desde sus propios intereses y proyectos personales.
- Red de Escuelas en Práctica: Una red de escuelas que comparten, profundizan y reflexionan sobre sus buenas prácticas.
- ReMida BA - Centro de Reutilización Creativa: Proyecto cultural, pedagógico y sustentable para todas las escuelas de nivel inicial.
- Enlace Ciencias: Propuestas para la mejora de la enseñanza de las Ciencias y la Tecnología, desde una perspectiva integradora (incorporando las Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Matemática y Arte).
Una de las iniciativas que impulsa es el hackatón Desafíos Científicos, dirigido a estudiantes de 4.°, 5.° y 6.° año de nivel secundario.
- Escuelas Lectoras: Busca potenciar la tarea de enseñanza de la lectura y la escritura que realiza la escuela, estimulando experiencias enriquecedoras y significativas que aporten al desarrollo integral de los estudiantes.
Por otra parte, el Proyecto Recopilación y Reformulación de Normativa Educativa releva y recopila normas consideradas de interés para la gestión, conducción e información del sistema educativo. Presenta un aplicativo en línea que facilita la búsqueda de normas educativas de los ámbitos internacional, nacional y local.
Contacto:
Carlos H. Perette y Calle 10 - Piso 2
Tel.: 6076-6000 Interno 2350