Hacelo Corto
Festival de Cortometrajes realizados por Niños y Jóvenes.
Novedades de la 18.º Edición del Festival Hacelo Corto
Realización del Festival: del 5 al 13 de noviembre
Inscripción: Hasta el 13 de septiembre inclusive
Se deberá completar, hasta el 6 de septiembre, el formulario de pre-inscripción. En el mismo deberán consignar link y contraseña para la posterior visualización desde Vimeo o You Tube.
Aquellos que hayan completado la pre-inscripción on line, deberán presentarse para realizar la inscripción formal, hasta el 13 de septiembre, en la sede del Programa “Medios en la Escuela” sita en Bolívar 191 piso 4to., de 10 a 15 horas, TE: 4343-5591 int: 602.
A fin de agilizar el trámite se cumplimentará el siguiente cronograma de inscripción:
- Lunes 9/9: Instituciones de todos los Niveles de los Distritos Escolares 1, 2, 3, 4, 5 y 6.
- Martes 10/9: Instituciones de los Distritos Escolares 7, 8, 9, 10 y 11.
- Miércoles 11/9: Instituciones de Provincia de Buenos Aires.
- Jueves 12/9: Instituciones de los Distritos Escolares 12, 13, 14, 15 y 16.
- Viernes 13/9: Instituciones de los Distritos Escolares 17, 18, 19, 20 y 21.
En el marco de las actividades de Escuela Abierta, el Programa Medios en la Escuela organiza el festival “Hacelo corto”, que impulsa la articulación de la cultura escolar y mediática para que los alumnos puedan adquirir el lenguaje propio de los medios de comunicación realizando sus propias producciones.
A. Instituciones de Nivel Inicial (desde sala de 4 años). Se sugiere no presentar ficciones ni documentales.
B1. Instituciones de Nivel Primario (de 1º a 4º grado). Se sugiere no presentar ficciones ni documentales.
B2. Instituciones del Nivel Primario (de 5º a 7º grado)
C. Instituciones de Nivel Medio.
D. Instituciones de Educación Especial (las instituciones de esta modalidad pueden optar entre inscribirse en este Nivel o en aquél que corresponda a la edad de los alumnos productores)
E. Productores Independientes (de 10 a 18 años)
F. Instituciones de los Niveles Primario y Secundario del Área de Educación del Adulto y Adolescente.
Realización del Festival: 5 al 13 de noviembre
Condiciones de los cortos participantes
- Deberán tener una duración de hasta 7 minutos (en total, con créditos incluidos), no existiendo restricciones en cuanto al mínimo de duración.
- El cortometraje, en óptimas condiciones de sonido e imagen, debe ser subido a Vimeo o YouTube y el link y la contraseña deberán estar consignados en la inscripción virtual.
- El archivo debe presentarte materialmente al momento de la inscripción en alguno de estos soportes: a) Pendrive, b) Disco externo o enviando el archivo por We Transfer (cuando el archivo sea descargado se enviará confirmación)
- El archivo debe estar en formato mp4 1280 x 720 NTSC.
- De ser posible se sugiere que los cortometrajes estén subtitulados en español teniendo en cuenta los espectadores hipoacúsicos.
Los materiales pasarán por un exhaustivo proceso de preselección y, de resultar preseleccionados, serán clasificados en: competencia y sólo exhibición.
El jurado oficial evaluará y definirá los cortos ganadores, entre los cortos en competencia, estableciendo para cada nivel hasta un primer premio, un segundo premio y una mención especial.
Premios especiales:
- Jurado entre Pares: conformado por un jurado infantil (sólo para B2) y jurado juvenil (sólo para C), que reconocerá las mejores producciones desde la perspectiva de niños y jóvenes.
- Premio Santillana: se premiará entre los cortos presentados en el nivel A.
- Premio Signis: se premiará entre los cortos presentados en el nivel B1 y B2.
- Premio Dac: se premiará entre los cortos presentados en el Nivel C.
- Premio Fundación Ciccus: se premiara entre los cortos presentados en el nivel D y E.
- Premio “Con + cuidado”: podrán participar de este premio los cortos cuyo tema sea el consumo de sustancias y la promoción de la salud. Esta premiación se coorganizará con la Asociación Civil Intercambios.
- Premio “Hacelo Sustentable”: podrán participar de este premio los cortos cuya temática se relacione con el cuidado del medio ambiente. Esta premiación se coorganizará con la UPE Educación para la Sustentabilidad.
- Premio “Mirada Plural”: podrán participar de este premio los cortos cuya temática se relacione con los DDHH, la diversidad y la convivencia. Esta premiación se coorganizará con la Subsecretaría de DDHH y Pluralismo Cultural del GCBA.
Muestra “Minuto Lumière”
Organizado en conjunto con el Museo del Cine. Se seleccionarán los cortometrajes que cumplan las condiciones de “Minuto Lumière” y formen parte de la muestra. Tendrá carácter nacional, por lo que podrán participar materiales de cualquiera de las provincias de la República Argentina (para estos participantes la inscripción será sólo on-line).
Condiciones para los Minutos Lumière [PDF] »
Para mayor información sobre cómo subir los videos descargá el archivo que encontrarás al final.
¡Aprovechá esta oportunidad para que conozcamos tu mirada!