Salud Odontológica

El Programa Salud Odontológica es una de las líneas de trabajo del Programa Salud Escolar, una iniciativa conjunta del Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires.

Compartir en redes

Su principal objetivo es llevar adelante acciones pedagógicas y sanitarias que promuevan la salud bucal en las escuelas de gestión estatal, desde una perspectiva inclusiva y con foco en la calidad.

En el marco de la Ley 6297/19, trabaja articuladamente con el Programa de Topicación con Flúor del Ministerio de Salud para llevar adelante las Jornadas de Salud Bucal, dirigidas a estudiantes de 1.º, 2.º y 3.º grado de las escuelas primarias y de las Escuelas Integrales Interdisciplinarias (EII).

A lo largo del ciclo lectivo, un equipo móvil integrado por estudiantes de Odontología de la UBA, asistentes técnicopedagógicos del área de Educación y referentes del Ministerio de Salud visita las escuelas para realizar estas jornadas que constan de:

  • Charla sobre hábitos saludables para los estudiantes, familias y docentes 
  • Entrega de un cepillo de dientes a cada estudiante.
  • Enseñanza de cepillado dental.
  • Topicación con barniz de flúor en la boca de cada estudiante, acción que fortalece el esmalte de todos los dientes, previniendo la aparición de nuevas caries.
  • Observación de la boca de los estudiantes para conocer su necesidad de tratamiento y orientación de las familias para que asistan al odontólogo.
  • Entrega de material informativo y pedagógico.

¿Por qué un programa de Salud Odontológica en escuelas?

  • Desde hace varias décadas la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sostiene que la integración entre salud y educación es uno de los motores fundamentales del desarrollo de las personas.
  • Las infancias son más susceptibles a desarrollar caries debido a que es la etapa en que los dientes permanentes aparecen (proceso que se inicia a los 6 años y concluye a los 12). Para cuidar a esos nuevos dientes es importante enseñarles una adecuada técnica de cepillado y colocarles flúor para protegerlos de las caries.
  • La creación del hábito de higiene bucal a temprana edad es instalar una costumbre para siempre. Los estudiantes se convierten en agentes multiplicadores dentro de sus hogares.

El programa Salud Odontológica se inscribe dentro de los contenidos propuestos por los lineamientos curriculares del nivel primario, permitiendo a los docentes abordar: 

  • El aprendizaje de las distintas prácticas y hábitos corporales saludables vinculados a la valoración y cuidado de uno mismo, y de los demás.
  • El acceso a los conocimientos y saberes de la salud y de los cambios en el cuerpo.
  • El reconocimiento de las partes que conforman el propio cuerpo y las prácticas saludables para su cuidado.

La implementación de este programa en las escuelas es fundamental para mejorar las condiciones de salud integral de los estudiantes y así colaborar en que su recorrido escolar se desarrolle de manera más saludable. 

Contacto:
Carlos H. Perette 750, Barrio 31 - 3.° piso
saludodontologica.educacion@bue.edu.ar