El mes de marzo es el mes de Benito Quinquela Martín, pues fue el día 21 del año 1890 aquel en el que fue dejado en el torno de la Casa de Expósitos, quedando al cuidado de las monjas del lugar junto a otros niños huérfanos durante casi 7 años. Por la contextura del bebé, se estimó que podría haber nacido el 1º de marzo, y el resto de la historia ya constituye la leyenda incomparable de este pintor y filántropo.
-
2025
Cumple Quinquela
135° aniversario del nacimiento de Benito Quinquela Martín
Tertulias en lo de Quinquela
Un nuevo ciclo de encuentros comienza este año entorno a la vida de Benito Quinquela Martín. Serán una serie de tertulias que abordarán anécdotas y experiencias del artista y la bohemia que lo acompañó a lo largo de toda su trayectoria. Estos encuentros interdisciplinarios darán a conocer aspectos poco frecuentados de su vida novelesca, promoviendo la reunión de los vecinos y amigos a través del arte, en sus diferentes manifestaciones.
Benito Quinquela Martín y Nicolás García Uriburu, año 1971
El segundo ciclo de "Tertulias en lo de Quinquela", tendrá lugar el viernes 28 de marzo de 2025, a las 19 hs, en Av. Pedro de Mendoza 1835 del barrio de La Boca.
En la ocasión, se ofrecerá la charla "Quinquela, los jóvenes y el futuro", a cargo de Víctor G. Fernández (Director del MBQM), y a continuación se podrá disfrutar del “Quinquela Rock 2025”, show que realizará la banda de rock La Cardamomo Sampler.
Esta banda de rock espontánea creada en el año 2023 formada por Tebi (Voz), Mondo, Charly y Biru (Guitarra), Tony (Batería), Cito (Bajo) y Gaby y Luca (Percusión), no había sido bautizada, hasta que el exponente de la raza canina que vivía en la sede de la calle Cafayate donde los músicos realizaban sus tertulias, decidió promover el bautismo tirando al piso un recipiente que contenía cardamomo. Luego miró a todos, como diciendo:
Ahí tienen el nombre de la banda, che…
La emoción del momento logró asociar la propuesta del can con un disco de Los Redondos, y así nació “La Cardamomo Sampler”.
La primera tertulia tuvo lugar el viernes 28 de febrero a las 19 hs. En esta edición, el tema central, trató los amores de Quinquela, charla en la que disertó Víctor Fernández (Director MBQM). Luego, el evento continuó con la interpretación “Notte e Sogno en La Boca” de ópera y cámara italiana por la soprano Marta Rossi y Giovanni Panella al piano.
Intervención de Pañuelos
El viernes 7 de marzo se volvió a cubrir la fachada del Museo con pequeños banderines de colores. Los mismos simulan el medio pañuelo dejado junto al niño expósito abandonado en la Casa Cuna con la esperanza incierta de volver a reencontrarse quizás con sus padres biológicos.
Aquella situación que nunca ocurrió, se transforma hoy en un tributo del Museo, los vecinos y sus amigos, al gran filántropo de La Boca. Cada uno de los banderines fue intervenido durante el verano por los visitantes del Museo con notas de cariño, mensajes de agradecimiento y frases que surgieron en homenaje al artista.
-
2024
Este marzo de 2024 conmemoraremos el nacimiento de Quinquela, cubriendo la fachada de su Escuela – Museo, con miles de pañuelos/banderines, que durante todo el mes serán utilizados en actividades especiales, junto a nuestras comunidades educativas.
Nunca supimos si Quinquela encontró alguna vez la otra mitad del pañuelo con que fue abandonado a pocas semanas de nacer. Sí sabemos, que su alma se completó cuando Justina Molina y Manuel Chinchella decidieron adoptarlo, y también cuando una aldea y su gente lo abrazaron para siempre.
Aquel medio pañuelo, única esperanza con la que Quinquela llegó al mundo, ahora se multiplica, se hace miles, simboliza a cada uno de quienes deseamos agradecerle al niño expósito todo lo que sigue haciendo por nosotros. Vamos con la ofrenda de nuestro colorido medio pañuelo, al encuentro del suyo, que incesantemente alumbra nuestra identidad y ayuda a completarnos.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. MARZO 2024
- 1 de marzo, de 11 a 17 hs.
“Benito Juan Martín, aquí está la otra mitad de tu pañuelo”: Intervención de la fachada del MBQM con pañuelos, junto a instituciones y vecinos.
- 5 al 27 de marzo, de martes a viernes a las 10, 11 y 14 hs.
“Festín de Colores”: Intervención de pañuelos estampados con elementos de la vida y obra de Benito Quinquela Martín por parte de la comunidad educativa.
- 21 de marzo, desde las 18.45 hs.
En el Día Mundial de la Poesía, el Colectivo “Arrojas Poesía, al Sur del hemisferio”, presenta los Evangelios de “San Benito Quinquela de La Boca del Riachuelo”
- 22 de marzo, a partir de las 18.30 hs.
Acto central conmemorando el 134º aniversario del nacimiento de Benito Quinquela Martín:
- Presentación de la nueva publicación del museo Obras sobre papel. Colecciones del MBQM
- Actuación de Miguel Ángel Drappo, tenor del Teatro Colón, presentando una selección de obras de la música italiana clásica y popular
- Actuación de Pablo Ramos & Los herederos del compás, interpretando tangos que recrean el estilo de Juan D’Arienzo.
- 23 de marzo, de 11:15 a 18 hs. “Cromo-ensambles del ayer y hoy”: Descubrimiento del mural realizado por el público y las escuelas que nos visitan, sintetizando la historia y cultura del barrio en escenas típicas del paisaje boquense.
Todas las actividades tendrán lugar en el Museo Benito Quinquela Martín, Av. Don pedro de Mendoza 1835, con ingreso libre y gratuito.