BENITO QUINQUELA MARTÍN. Hora azul, 1963
La exposición de arte en el Museo de la escuela "General Urquiza" de Flores se enmarca en una iniciativa visionaria del artista plástico y antiguo alumno de la escuela, Carlos Sprovieri. Con sólidas conexiones en el ámbito artístico, especialmente con los pintores de la Boca, Sprovieri propuso la creación de un centro cultural en este espacio.
En la declaración de principios, que firmara Benito Quinquela Martín como presidente honorario, queda constancia de la noble finalidad de esta iniciativa: poner a las infancias en contacto con
las manifestaciones genuinas de la belleza, plasmada en las obras de los artistas más representativos de la pintura nacional.
Para él, es reveladora la función pedagógica del arte, en tanto consigue
fomentar y despertar la vocación en el educando, conduciéndolo por las regiones del ensueño y la poesía,
por eso exhorta a las autoridades de la escuela a organizar una exposición permanente, y una serie de exposiciones periódicas complementadas con conferencias abiertas a la comunidad, acerca de la capacidad transformadora de la belleza sobre el alma de las infancias.
ENRIQUE POLICASTRO. Casita de Tucumán, s/d 
El programa Huellas de la Escuela, que acompaña a las escuelas de la ciudad a identificar, organizar, conservar y difundir su patrimonio educativo, abordó la puesta en valor de todo el acervo artístico e histórico de la Escuela Gral. J. J. de Urquiza, que asciende a más de 400 obras y documentos. Comenzaron realizando su inventario completo y continuaron con el acondicionamiento de las salas que funcionarán como sitios de exhibición y guarda, para coronar con los procesos de capacitación de sus docentes, no docentes, estudiantes y familias. Luego, en un trabajo mancomunado con el equipo de restauración del Museo Quinquela, un conjunto de aquellas obras elegidas por el filántropo boquense fueron intervenidas y, antes de volver a su espacio de origen, se exponen en su casa como evidencia de la nutritiva triangulación entre su museo, la Escuela Museo Urquiza y Huellas de la Escuela.
OSCAR VAZ. Lluvia, s/d
Hoy se aprecia en sala una breve selección de esta colección, que condensa los felices esfuerzos del Área de Gestión Cultural del Ministerio de Educación del GCBA por enlazar instituciones afines y enriquecer sus diálogos profesionales. Es a través de la vocación inquebrantable de los equipos involucrados que se puede desandar un sendero de compromiso con la labor diaria y profundo amor por el arte, siempre caminando tras las huellas de Quinquela.
Yamila Valeiras – Curadora MBQM