Evaluación

Evaluación de aprendizajes en lenguas adicionales en las escuelas de nivel primario y secundario del sistema educativo de la Ciudad.

Compartir en redes

El Ministerio de Educación de la Ciudad cuenta con un equipo abocado al diseño e implementación de instrumentos de evaluación en lenguas adicionales con el fin de diagnosticar necesidades y así poder elaborar estrategias de mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje en los diferentes niveles educativos.

Además, orientamos y asesoramos en la elaboración de instrumentos de evaluación de idiomas de otras dependencias del Ministerio.

2024

Operativos de evaluación

Prueba de idoneidad

La prueba de idoneidad consiste en un examen escrito y oral de francés, inglés, italiano, portugués y chino de nivel B2 (MCERL). Los componentes de la prueba son:

  • Prueba escrita: Comprensión lectora, reconocimiento del sistema lingüístico y producción escrita.
  • Prueba oral: Comprensión oral y producción oral.

Evaluación de los aprendizajes en inglés

Objetivo: evaluar, con finalidad diagnóstica, los aprendizajes de inglés de los estudiantes de escuelas primarias y secundarias del GCBA para conocer desde el Sistema logros y aspectos a mejorar y así poder llevar adelante acciones de mejora de los aprendizajes.

Descripción: la evaluación de inglés fue una evaluación de idioma basada en los contenidos de los diseños curriculares de CABA, aplicada en una muestra de escuelas distribuidas por DE y tipo de jornada. La evaluación se realizó a través de una prueba escrita que evaluaba distintos componentes (comprensión oral, comprensión lectora y reconocimiento del sistema lingüístico) y fue aplicada en distintos niveles:

- Primaria: 7mo grado (Nivel A2 MCERL) Finalización del segundo ciclo.
- Secundaria: 3er año (Nivel A2+ MCERL) Finalización del ciclo básico.

La evaluación de inglés fue un proceso de evaluación organizado entre la GOLE y la UEICEE.

La muestra es representativa de escuelas de gestión estatal de CABA en distintos distritos y por tipo de jornada en primaria y de distintas modalidades (Media, Normales, Técnicas y Artísticas) en secundaria. Participaron escuelas de gestión estatal y privada.

Primaria: gestión estatal: 3462 alumnos, 160 secciones; gestión privada: 2551 alumnos, 97 secciones.
Secundaria: gestión estatal: 3241 alumnos, 133 secciones; gestión privada: 3135 alumnos, 118 secciones.

Evaluación de logros de los aprendizajes en inglés - 3er grado EPB

Objetivo: evaluar los logros de los aprendizajes de la primera cohorte que completó el Primer Ciclo del programa de Escuelas Primarias Bilingües (EPB).

Descripción: la evaluación consistió en la aplicación de un examen escrito y oral de inglés de nivel A1 (MCERL) a alumnos de 3er grado de las EPB. Los componentes de la prueba fueron:

  • Prueba escrita: comprensión lectora y producción escrita.
  • Prueba oral: comprensión oral y producción oral.

Muestra: 6 escuelas, 11 secciones. Matrícula: 228 estudiantes

Hitos

1. Diseño de los instrumentos de evaluación (redacción, ilustración y edición).
2. Reuniones de articulación con coordinadora pedagógica y supervisora de EPB.
3. Redacción de pautas para los examinadores.
4. Reuniones informativas con docentes y supervisores.
5. Consolidación del material para la evaluación
6. Reunión de capacitación a aplicadores
7. Reunión de capacitación para examinadores del oral
8. Sesión de estandarización para los calificadores de la PE
9. Aplicación de la prueba escrita (comprensión lectora y producción escrita)
10. Aplicación de la prueba oral (comprensión y producción)
11. Sesión de calificación de PE
12. Carga de resultados
13. Análisis cualitativo y cuantitativo de los resultados para presentación de los resultados al sistema

Evaluación de ingreso a las escuelas secundarias bilingües

Objetivo: contar con una evaluación diagnóstica para definir el orden de mérito para el ingreso a las Escuelas Secundarias Bilingües (ESB) del GCABA.

Descripción: la evaluación consistió en un examen de inglés escrito de nivel A2 (MCERL) aplicado a alumnos de 7mo grado. Los componentes de la prueba fueron: comprensión lectora y producción escrita.

Hitos

1. Diseño de los instrumentos de evaluación (redacción y edición).
2. Redacción de pautas para los aplicadores.
3. Consolidación del material para la evaluación.
4. Aplicación de la prueba.
5. Sesión de calificación de PE.
6. Carga de resultados.
7. Análisis cuantitativo de los resultados y elaboración de orden de mérito para determinar el ingreso a las tres ESB.

Evaluación de escuelas secundarias bilingües

Objetivo: evaluar, con el fin de conocer los logros de aprendizaje alcanzados, a los alumnos de 1er y 2do año de Escuelas Secundaria Bilingües (ESB) y diseñar acciones de acompañamiento específicas por escuela y por estudiante a lo largo del ciclo lectivo.

Descripción: la evaluación consistió en un examen escrito de inglés de nivel B1 (MCERL) aplicado a alumnos de 1er y 2do año de ESB. Los componentes de la prueba fueron: comprensión lectora y producción escrita.

Hitos

1. Diseño de tabla de especificaciones del examen.
2. Diseño de los instrumentos de evaluación (redacción y edición).
3. Diseño de escala de calificación de PE.
4. Reuniones informativas con coordinación del área.
5. Piloto de la prueba y selección de muestras para la estandarización.
6. Aplicación de la prueba escrita.
7. Sesión de calificación de PE.
8. Carga de resultados.
9. Análisis cuantitativo y cualitativo de los resultados.

Evaluación de ubicación para Inglés por Niveles (Secundaria Aprende)

Objetivo: evaluar con finalidad diagnóstica a los alumnos de secundaria para ubicarlos en los niveles de inglés de Secundaria Aprende correspondientes a los niveles del MCERL A1, A2, A2+, B1, B1+.

Descripción: evaluación de nivel de A1 a B1 destinada a alumnos de secundaria. La evaluación consta de una prueba online donde se evalúa comprensión lectora y reconocimiento del sistema lingüístico. A través de los resultados arrojados, las escuelas podrán ubicar a los estudiantes en los distintos niveles en los que cursarán en el próximo ciclo lectivo 2025.

Hitos

1. Reuniones de articulación con coordinación del área.
2. Diseño de tabla de especificaciones del examen.
3. Diseño del instrumento de evaluación (redacción, ilustración y edición).
4. Armado de evaluación en formulario de Google.
5. Aplicación de piloto en un instituto y en escuelas.
6. Revisión y ajuste de ítems después del piloto.
7. Aplicación de la prueba en 2025.

2023

Evaluación de inglés

  • Charla informativa para aplicadores: 27/10.
  • Toma de evaluaciones: del 31/10 al 02/11.

Evaluación de línea de base en Escuelas Primarias Bilingües

  • Charla informativa para aplicadores: 29/08 y 31/08.
  • Capacitación a evaluadores: 30/08.
  • Capacitación a evaluadores y correctores: 07/09.
  • Toma de evaluación escrita: del 18/09 al 22/09.
  • Toma de evaluación oral: del 19/09 al 21/09.
  • Capacitación para calificación de la producción escrita 26/9.
  • Estandarización y sesión de calificación de la producción escrita 5/10
  • Devolución de resultados.

Evaluación Lenguas Latinas (francés, italiano y portugués)

  • Prueba piloto en escuelas: junio 2023.
  • Charla informativa a los docentes que participaron de la evaluación: agosto.
  • Toma de evaluaciones: 14 al 18 de agosto.
  • Devolución de resultados.

Evaluación diagnóstica Escuelas Secundarias Bilingües

  • Toma de evaluaciones. 16/11.
  • Presentación de resultados.

2022

Valoración de aprendizajes en inglés

  • Prueba piloto en escuelas: agosto 2022.
  • Charla informativa a los docentes (primaria y secundaria) que participaron de la evaluación: septiembre 2022.
  • Toma de evaluaciones: primera semana de octubre 2022.

Valoración de aprendizajes en lenguas latinas (francés, italiano y portugués)

  • Prueba piloto en 3 escuelas: 2 al 6 de mayo 2022.
  • Charla informativa a los docentes que participaron de la evaluación: 11 al 13 de mayo 2022.
  • Toma de evaluaciones: 10 al 16 de junio 2022

2021

Valoración de aprendizajes en inglés

Novedades

Grabación de los audios de las evaluaciones de inglés con la colaboración de las Asistentes de Idioma.

Charla informativa: Valoración de los Aprendizajes en Lenguas Latinas (francés, italiano, portugués) con los/las docentes a cargo de la administración de la evaluación de idioma en 4º y 7º grado en 25 escuelas de gestión estatal de la Ciudad.

Podcast Mundo LE