Perfiles graduados

Conocé los perfiles de los graduados de la Escuela de Oficios Textiles

Compartir en redes

Estampería: El graduado es capaz de estampar, reconociendo los materiales y la técnica de estampería adecuada para promover el enriquecimiento visual del producto. También puede implementar técnicas manuales y semi-industriales.

Corsetería: El graduado es capaz de desarrollar la moldería, el corte y confección de una prenda de lencería. Maneja el equipamiento requerido y realiza trabajos desde el concepto de líneas de producción.

Moldería industrial: El graduado puede realizar patrones industrializados y escalados, controlando la producción del prototipo a partir del trazado y la transformación de patrones base.

Moldería por computación: El graduado maneja el Software Optitex para realizar moldes, digitalización, progresión y transformaciones de los mismos. También puede transferir los procedimientos para la construcción de un molde en papel aplicando el software.

Operario de máquina: El graduado es capaz de desempeñarse en un rango de la confección total de tipologías bases, muestrario de diseño y producción seriada.

Corte y tizado: El graduado reconoce todos los materiales utilizados en la industria del corte y maneja el equipamiento necesario para su posterior confección.

Camisería: El graduado es capaz de manejar herramientas como: la máquina recta, píes, guías y plantillas. Interpretar el armado de camisas, con especial atención en la prolijidad y el proceso de producción.

Sastrería: El graduado es capaz de reconocer la moldería de un saco sastre, variación de la materialidad tizado y confección con máquina recta y a mano.

Más información en: www.cosiendoredes.org