Escuela Metropolitana de Arte Dramático -EMAD-
La Escuela Metropolitana de Arte Dramático es el Instituto Superior no Universitario de formación en las diferentes disciplinas teatrales de la Ciudad de Buenos Aires.
Disciplinas
- Formación del Actor / Actriz
- Tecnicatura Superior en Puesta en Escena
- Tecnicatura Superior en Escenografía
- Profesorado de Teatro
- Curso de Dramaturgia
- Curso de Formación del Actor / Actriz para la Actuación en Espacios Abiertos
Además, se dictan talleres y seminarios abiertos a la comunidad afines a las distintas actividades teatrales.
La EMAD tiene sus orígenes en un curso de teatro vocacional para adolescentes implementado como extensión del Instituto Labardén. Este curso, a pedido de la comunidad educativa, pasó a transformarse, en 1965, en la Escuela Municipal de Arte Dramático (más conocida como "la EMAD").
La EMAD fue creciendo en su convocatoria hasta que por decreto en el año 1974 la separó del Instituto Labardén. La nueva autonomía dio aliento al nacimiento de lo que podría llamarse la educación teatral modernade la ciudad.
A fines de 1983, con la recuperación de la democracia, el nuevo gobierno comunal propuso cambios profundos que dinamizaron el área cultural. La EMAD se sumó a ellos produciendo modificaciones en sus planes de estudio, ampliando la oferta educativa con la creación de un nuevo turno (el matutino) para la existente carrera de Formación del Actor y creando la carrera de Puesta en Escena, destinada a la formación de directores teatrales. De este modo cubrió un rubro poco asistido y opacado por el gran crecimiento de la formación actoral.
La EMAD, asumida desde entonces como un ámbito pedagógico para la formación de profesionales del teatro, estrechó vínculos con otras escuelas y grupos teatrales del exterior: entre otros, recibió durante dos años seguidos al famoso Odin Teatret de Dinamarca, que dio cursos a los alumnos avanzados. También se acercaron relevantes personalidades locales y extranjeras que dieron vida a una escuela que fue ganando un lugar de excelencia en el ámbito de la formación profesional: Juan Carlos Gené, Fernando Arrabal, Osvaldo Dragún, Enrique Buenaventura, Roberto Cossa, Eugenio Barba, Ricardo Bartis, Company Philipe Genty, entre otros.
En diciembre de 2001, por Decreto Nº 2139/2001, se aprobaron los planes de estudio de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para responder a las exigencias del Decreto Nº 316/2000, por el cual la EMAD queda comprendida dentro de los alcances de la Ley de Educación Superior (24.521/95) y del Acuerdo Marco para Educación Artística Serie A-20, Resolución Nº 88/98 del Consejo Federal de Cultura y Educación, adquiriendo de este modo pleno carácter de Instituto Superior no Universitario.
En 2010 se aprobó el Reglamento Orgánico de funcionamiento de la Escuela, por Decreto Nº 589/MCGC/2010. Puede consultarse aquí
Sedes
Escuela Metropolitana de Arte Dramático (Sede Central)
Dirección: Sarmiento 2573
Horario de atención: Lunes a viernes de 10.00 a 20.00 h
Tel.: 4953-9368/ 9342
Escuela Metropolitana de Arte Dramático (Anexo Sala Jufré)
Dirección: Jufre 141
Horarios de atención: Lunes a viernes de 9.30 a 14.00 h
Tel.:4773-0755
Escuela Metropolitana de Arte Dramático (Anexo Sala Los Andes)
Dirección: Leiva 4249
Horarios de atención: Lunes a viernes de 9.30 a 14.00 h
Tel.: 4855-0117
Escuela Metropolitana de Arte Dramático (Anexo Forest)
Dirección: Forest 933
Horarios de atención: Lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h
Teléfono: 4551-3452
Escuela Metropolitana de Arte Dramático (Anexo Parque Avellaneda)
Espacio Cultural Chacra de los Remedios
Av. Directorio y Lacarra, Parque Avellaneda).
Autoridades
Rector
Marcelo Nacci
Vice Rector
Diego Cazabat
Vice Rector
Manuel Longueira
Secretaria Docente
Ariadna Bufano
Sede Central Sarmiento
Regente Turno Matutino
Julieta Bottino
Regentes Turno Vespertino
José Mehrez
Daniel Misses
Sede Sarmiento y Sede Perú
Regente Profesorado de Teatro
Daniel Misses
Sede Jufre
Regente Turno Matutino
Mariel Lewitan
Sede Leiva y Sede Forest
Regente Turno Matutino
Maiamar Abrodos
Coordinación Formación del Actor – Actriz
Julieta De Simone
Coordinación Tecnicatura Superior en Puesta en Escena
Julio Molina
Coordinación Tecnicatura Superior en Escenografía
Marcelo Valiente
Coordinación Profesorado de Teatro
Yamila Ulanovsky
Coordinación Curso de Dramaturgia
Ignacio Apolo
Coordinación Curso Formación para la Actuación en Espacios Abiertos
Gabriela Alonso
Pueden descargar el Calendario Académico 2022 aquí