Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana

Implementa las políticas públicas para mejorar la calidad de vida en el espacio público de la ciudad.

Compartir en redes

Clara Muzzio

Ministra de Espacio Público e Higiene Urbana

Abogada (UBA) y Magister en Administración y Políticas Públicas (Universidad de San Andrés). Comenzó en la administración pública dentro de la Comisión de Espacio Público de la Legislatura Porteña, en 2008. En 2010 ingresó al Ministerio de Ambiente y Espacio Público. Fue Gerente de Ordenamiento y Uso de Espacio Público; Directora del Plan Microcentro; y Directora de Regeneración Urbana. En 2016 Subsecretaria de Uso del Espacio Público y a partir de 2017 Subsecretaria de Vías Peatonales.

Misiones y funciones

El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana diseña e implementa las políticas públicas para mejorar la calidad de vida en el espacio público de la ciudad. Promueve su uso y disfrute a través de la promoción de áreas ambientales y de la aplicación del concepto de ciudad a escala humana. Crea y garantiza entornos urbanos ordenados, seguros, comunicados y transitables.

Responsabilidades primarias

  • Diseñar políticas e instrumentar planes para una correcta gestión del espacio público.
  • Planificar y desarrollar los proyectos necesarios para la ejecución de obras en el espacio público.
  • Planificar y desarrollar proyectos que promuevan la mejora y transformación de las condiciones de calidad de vida en la ciudad.
  • Implementar planes para la puesta en valor de zonas postergadas.
  • Desarrollar políticas tendientes a ordenar y fiscalizar el uso que los privados hacen del espacio público.
  • Diseñar y crear nuevas áreas urbanas que humanicen la ciudad, prioricen a los peatones y creen las condiciones para disminuir el tránsito vehicular.
  • Diseñar proyectos de regeneración urbana que generen más espacio público.
  • Crear proyectos y fomentar acciones basadas en el cuidado del ambiente y la sustentabilidad.
  • Desarrollar una correcta proyección del paisaje urbano y coordinar las políticas para mantenerlo bello, ordenado, seguro y transitable.
  • Desarrollar las políticas que mejoren y garanticen la correcta recolección y tratamiento de los residuos sólidos urbanos. Proveer herramientas y hacer cumplir la normativa para que los vecinos generen menos residuos.
  • Tomar medidas para concretar los proyectos vinculados a la conservación del patrimonio cultural. Promoverlo, rescatarlo y preservarlo.
  • Crear alianzas, adherir y firmar convenios con actores externos que permitan desarrollar estrategias de mejora de la calidad ambiental.
  • Establecer alianzas, padrinazgos y convenios de colaboración con actores que aporten sus iniciativas para mejorar, modernizar y optimizar el espacio público de la ciudad.
  • Desarrollar acciones conjuntas con los demás referentes y actores en materia de sustentabilidad, desarrollo, resiliencia urbana y tecnología, incluyendo las necesarias para el correcto mantenimiento de sistemas pluviales, plazas y parques, alumbrado público, mobiliario, etc.

Objetivos

  • Lograr una ciudad a escala humana, caminable y sustentable. Profundizar las políticas de concientización, separación en origen y correcta gestión de los residuos para tener una ciudad más limpia y amigable con el ambiente.
  • Promover el cuidado y la puesta en valor del patrimonio cultural.
  • Fomentar el correcto uso de un espacio público ordenado y seguro y trabajar en su mantenimiento.

Contacto
Dirección: Av. Martin García 346, 3° piso
Teléfono: 5030 9300
Mail: claram@buenosaires.gob.ar

Marco normativo

Decreto N.º 458/19
Decreto N.º 463/19
Anexo Decreto N.º 463/19
Decreto N° 198/20