Miércoles 15 de Junio de 2022

El Gobierno porteño iluminará el Obelisco para conmemorar el paso a la inmortalidad de Martín Miguel de Güemes

Será el viernes 17 de junio de 18 a 23.59 hs y se verá de celeste y blanco. Curiosidades de su monumento.

Compartir en Redes

El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana iluminará el Obelisco de celeste y blanco por el aniversario de la muerte de Martín Miguel de Güemes. Será este viernes 17 de junio de 18 a 23.59 hs para conmemorar su paso a la inmortalidad. La iluminación es posible gracias a que al proyecto de iluminación Led se le sumó la telegestión y al pedido de la Casa de Salta.

Por el Aniversario de Güemes se ilumina el Obelisco de celeste y blanco (17 de junio, de 18 a 23.59 hs).

Sobre Martín Miguel de Güemes

En 1806, cuando tropas inglesas atacaron Buenos Aires, se unió a la defensa con Santiago de Liniers como uno de los líderes.

Luego se integró a la causa revolucionaria e independentista iniciada en 1810 y tras la Revolución de Mayo, se incorporó al ejército patriota destinado al Alto Perú. Allí formó parte de las tropas que vencieron en Suipacha.

5 curiosidades del monumento a Güemes en Buenos Aires

1) Desde 1893 se hizo homenaje a Martín Miguel de Güemes en el barrio de Palermo de Buenos Aires, nombrando así la plaza situada entre las calles Mansilla, Salguero y Medrano.
2) Para este espacio estaba pensando erigir su monumento, cuya piedra fundamental se puso en 1905. Sin embargo, la inestabilidad del terreno impidió que se llevara a cabo este proyecto por varias décadas.
3) En 1978 la piedra fundamental fue trasladada a Figueroa Alcorta y Pampa en donde finalmente se inauguró en 1981, obsequiado por el Gobierno de la Ciudad de Salta a la Municipalidad de Buenos Aires.
4) Se trata de una réplica del monumento a Güemes que se encuentra en la base del cerro San Bernardo, en Salta. El original fue realizado en 1931 por Víctor José Garino y la réplica de Buenos Aires fue obra de Ermando Bucci.
5) Cada 17 de junio alrededor de esta obra se realiza la “Guardia bajo las estrellas” en homenaje a Martín Miguel de Güemes.

Sobre la iluminación de monumentos

La iluminación de monumentos y fachadas emblemáticas de la Ciudad es posible gracias a que al proyecto de iluminación Led se le sumó la telegestión. Esta tecnología permite programar de forma remota y anticipada las iluminaciones temáticas, con variaciones de intensidad y color, en conmemoración de fechas nacionales de países o aniversarios (Día de la Bandera, Paso a la inmortalidad de Güemes, Portugal, Italia, Inmigrante Italiano, Europa, África, Noruega, Azerbaiyán, Paraguay, Revolución de Mayo, Pakistán, San Patricio, Mes de la Mujer, Dia de la Mujer, Ucrania, Kuwait, Día del Emperador, Año Nuevo Chino, independencias de Finlandia, Panamá, Polonia, Día de la Policía, Día de las Infancias, Austria, República Checa, Turquía, España, Azerbaiyán, Uruguay, Brasil, Arabia Saudita, Malasia, Eslovaquia, México, Eslovenia, Croacia, Colombia, Bolivia, Perú, Ecuador, 17 de agosto, etc) o en apoyo a campañas de concientización y/o prevención y actividades culturales y/o ambientales (ELA, Ambiente, Síndrome de Tourette, Derechos argentinos sobre las Malvinas, islas y sector antárquico, Maltrato en la vejez, Fertilidad, Esclerosis Múltiple, Enfermedades intestinales inflamatorias, Donación de Órganos y Tejidos, Turismo BA, Fibromialgia, Lupus, Reciclaje, Endometriosis, Cáncer infantil, Cáncer, Día Mundial de la Energía, Semana Mundial sobre el uso de Antimicrobianos, Día de la Eliminación contra la Violencia de la Mujer, Noche de las Casas de Provincias, Víctimas de Tránsito, Filmación Puente de la Mujer, Noche de los Museos, Semana del Orgullo BA, Poliomelitis, Dislexia, Artritis, Trombosis, Alzheimer, Leucodistrofia, Corazón, Hemofilia, Día Mundial del Reciclaje, Autismo, TDAH, LGBTQ+, Cruz Roja Argentina, Atentado de Beirut, Día de la Prevención del Suicidio, Día de la Seguridad del Paciente, Tango BA, Bastón Verde, Cambio Climático, 70 años de Charly García, etc).