Jueves 05 de Mayo de 2022

La Ciudad ya reconoció a 69 entidades con el Sello Verde

El ejemplo del “Banco Macro”, que cumple con la separación de residuos en origen y trabaja a diario para promover la economía circular. Lo que lo llevó a recibir la máxima calificación.

Compartir en Redes

El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad ya reconoció con el Sello Verde a 69 entidades por sus buenas prácticas en la gestión de sus residuos. El ejemplo del “Banco Macro”, que cumple con la separación en origen y trabaja a diario para promover la economía circular en la Ciudad, lo que lo llevo a recibir tres estrellas, la más alta calificación. Esta distinción se enmarca en la iniciativa de la Red de Economía Circular y busca premiar las prácticas exitosas en la gestión de residuos secos en oficinas públicas y privadas, locales comerciales y edificios residenciales.

”Nos recibieron de Banco Macro a quienes entregamos el Sello Verde de tres estrellas –es la mayor calificación que se puede obtener– que reconoce a quienes cumplen con la separación de residuos en origen y trabajan a diario para promover la economía circular en la Ciudad.

Banco Macro, además de tener los cestos diferenciados, se propuso reducir los descartes plásticos de un solo uso durante las reuniones.

El proceso de trabajo para obtener el Sello Verde consiste en una etapa de diagnóstico, una de asistencia técnica y finalmente la entrega del sello. Banco Macro está adherido a la Red de Economía Circular. Esto significa que está trabajando en impulsar una ciudad cada vez más circular, donde más residuos se conviertan en recursos.

Desde la Ciudad ya entregamos 69 sellos verdes. Todavía hay mucho para trabajar junto a la Red de Economía Circular de la Ciudad de Buenos Aires.

Sello Verde

El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad desarrolló el programa Sello Verde. Esta iniciativa evalúa y premia las prácticas exitosas en la gestión de residuos secos de oficinas públicas y privadas, locales comerciales y edificios residenciales. Establece un mecanismo y un protocolo para capacitar, acompañar, regularizar y reconocer a quienes logren prácticas destacadas en la gestión de sus residuos.

Cómo obtener el Sello Verde

Para la obtención del Sello Verde hay que completar 8 pasos: Adhesión, Asesoramiento y análisis de prácticas actuales, Implementación de mejoras, Autoevaluación, Auditoría, Calificación y devolución y Certificación (1, 2 o 3 estrellas). La vigencia del Sello Verde es de un año.

Además, el Sello Verde ofrece múltiples beneficios para quien lo obtenga y para quién lo otorga:

Beneficios para los organismos que obtengan el Sello Verde: Asegurar la separación en origen (conforme a lo establecido por la legislación actual), promover nuevas prácticas de consumo de economía circular, asociaciones entre emprendedores, comercios y empresas, obtener un acompañamiento y asesoría gratuita en gestión de residuos, economía circular y sustentabilidad y mejora la imagen institucional.

Beneficios para el Gobierno de la Ciudad De Buenos Aires: Aumentar las toneladas de material reciclable, establecer un canal de comunicación directo con diferentes actores de la comunidad, promover el concepto de 7R, crear valor social y ambiental en la comunidad, conformar redes que compartan buenas prácticas de gestión sustentable, asegurar la cuantificación en origen de la generación de residuos y efectivizar los compromisos internacionales ambientales asumidos por la Ciudad: Carbono Neutral 2050 de la red C40 y Objetivos del Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Como el “Banco Macro” ya hay 69 entidades que certificaron Sello Verde.