Estudiantes

Te compartimos propuestas de talleres teórico-prácticos para que los/as estudiantes aborden la temática ambiental a partir de metodologías que fomentan la interacción, el debate y las expresiones artísticas y lúdicas.

Compartir en redes

Taller de Gobernanza Climática 

Destinatarios: estudiantes de Nivel Secundario

Alerta Celsius en articulación con el Programa Escuelas Verdes, presenta esta propuesta que busca trabajar la temática del cambio climático a partir de un proceso inmersivo de juego de rol en el que los y las estudiantes tendrán que ponerse en la piel de diversos actores relevantes, conocer sus posturas y defenderlas públicamente, para así experimentar en primera persona un simulacro simplificado de lo que sucede en cumbres internacionales de cambio climático como la COP (Conferencia de las Partes) organizada por las Naciones Unidas. El objetivo general de esta propuesta es comprender las causas del cambio climático, sus consecuencias, medidas de adaptación y mitigación desde un espacio de reflexión propositiva para el cambio de paradigmas.

Cupos limitados.
Día y horario: viernes de 14 a 16 h.
Modalidad: presencial en la escuela.
Inscripción

Cascos Verdes: "Todos enseñamos, todos aprendemos: Cambio Climático"

Destinatarios: estudiantes de Nivel Primario y Secundario

Actividad a cargo de educadores ambientales de la asociación civil "Cascos Verdes", organización que trabaja con jóvenes con discapacidad para acompañarlos en su inserción laboral. Durante el encuentro se desarrollarán conceptos sobre el Cambio Climático, sus causas y consecuencias.

Cupos limitados. 
Día y horario: a coordinar con la escuela.
Modalidad: presencial.
Inscripción

Todos enseñamos, todos aprendemos - Cascos Verdes

Destinatarios: Estudiantes de todos los niveles y modalidades

Actividad a cargo de educadores ambientales de la asociación civil "Cascos Verdes", organización que trabaja con jóvenes que tienen una discapacidad para acompañarlos en su formación académica e inserción laboral.  Durante el encuentro se desarrollarán contenidos y conceptos claves sobre las siguientes temáticas:
3Rs (reducir - reutilizar - reciclar) y separación de residuos.
Consumo responsable de productos y servicios, como el agua y la energía.

Cupos limitados. (100 estudiantes por capacitación). 
Día y horario: a coordinar.
Duración: 40 minutos.
Modalidad: presencial.
Inscripción

Obra de títeres: "El cumpleaños de Mateo"

Destinatarios: Estudiantes de Nivel Inicial

Desde Escuelas Verdes, junto al artista Manuel Mansilla, les presentamos esta obra para sus escuelas. El objetivo es que, a partir de una situación cotidiana como es la celebración de un cumpleaños, los/as estudiantes identifiquen los diferentes tipos de residuos que existen y conozcan diversas herramientas útiles para aprender sobre la separación en origen.

Cupos limitados. (90 estudiantes por presentación)
Día y horario: a coordinar.
Duración: 40 minutos.
Modalidad: presencial.
Inscripción


Taller «Revalorizando los plásticos» 

Destinatarios: Estudiantes de todos los niveles y modalidades

Actividad a cargo del equipo docente y técnico de «Ecoplas», Entidad Técnica Profesional especializada en el reciclado del plástico. Durante la misma se analizarán los materiales, su revalorización y la necesidad de la separación en origen para su reciclado. Actividad presencial.

Cupos limitados.
Día: Viernes (a coordinar fecha)
Horario: 10 h
Duración: 40 min a 1h 
Modalidad: Presencial
Inscripción


Punto Verde Móvil

Destinatarios: estudiantes Nivel Primario (segundo ciclo) y Secundario

Actividad a cargo del equipo de la Agencia de Protección Ambiental (APrA) que aborda la importancia de disponer de manera adecuada los residuos especiales y conocer cuales son las herramientas para ello.

Cupos limitados.
Día: Martes o Miércoles (A coordinar con la escuela)
Horario: 10h
Duración: 40 min
Modalidad: Presencial
Inscripción


Promotoras Ambientales

Destinatarios: Estudiantes Nivel: Primario (a partir de 2.° ciclo), Nivel Secundario y Nivel Adultos (Vespertino)

El equipo de Promotoras Ambientales junto a los Concientizadores Ambientales del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, ofrecen charlas y talleres para la reutilización creativa de materiales, y para acercar en primera persona la experiencia sobre la importancia de la separación de residuos en origen en la Ciudad.

Cupos limitados.
Día: Martes y Jueves de 10 a 11 h o de 11 a 12
Duración: 40 minutos
Modalidad: Presencial
Inscripción

 

Visita a los Puntos Verdes

Destinatarios: Estudiantes de Nivel Inicial/Primario

Las visitas están enfocadas en mostrar los distintos tipos de residuos que se pueden llevar a los puntos verdes. Son 41 puntos distintos distribuidos a lo largo de toda la ciudad en donde se realiza un taller práctico de reutilización creativa y una charla sobre la importancia de las 3 R’s y sus usos.

Cupos limitados.
Día: De lunes a viernes a las 14.30hs
Duración: 60 minutos
Modalidad: Presencial
Inscripción

 

Visita al  Centro de Reciclaje de la ciudad

Destinatarios: Estudiantes de Nivel Primario (desde el segundo ciclo) y Nivel Secundario 

Las visitas al centro constan de una recorrida guiada por las 5 plantas de tratamiento que conforman el CRC. Además, se realiza un taller lúdico donde se propone reflexionar en torno a nuestros consumos y las buenas prácticas de separación de residuos. 

Cupos limitados.
Días: Turno mañana: de lunes a jueves de 9.30 a 12 h / Turno tarde: lunes a jueves de 13.30 a 16 hs 
Duración: 2.30 Horas.
Inscripción


Cine debate ambiental: «The clean bin project»

Destinatarios: Estudiantes Nivel Secundario (3.º, 4º y 5.º año)

Espacio de debate para reflexionar con los y las estudiantes sobre el nivel de consumo, la creciente generación de residuos y sus impactos en el ambiente a partir de la visualización del documental «The Clean Bin Project» («El proyecto del cesto limpio»). Este documental describe el camino de una pareja canadiense que se propone una competencia para ver quién de los dos genera menor cantidad de residuos durante un año. La actividad se realizará de manera presencial con estudiantes.

Cupos limitados.
Día y horario: a coordinar
Duración: 1h 20min aproximadamente
Modalidad: Presencial
Inscripción

 

El impacto de los residuos en la biodiversidad

Destinatarios: Estudiantes de Nivel Primaria (6.º y 7.º grado) y Secundaria (3.º, 4.º y 5.º año)

Charla presencial cuyo objetivo es reflexionar en conjunto con los y las estudiantes sobre la generación y gestión de residuos en relación al impacto que producen en la biodiversidad, teniendo en cuenta el contexto urbano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Cupos limitados.
Día y horario: a coordinar
Duración: 1h 20min aproximadamente.
Modalidad: Presencial
Inscripción