Cursada virtual
Viernes, 18 hs | 4 clases | $4000 (único pago) | Inicio: 28 de abril
Modalidad
A distancia, a través de plataformas virtuales. La información para acceder a las clases será enviada por correo electrónico antes de comenzar la cursada.
Inscripción
La inscripción para el primer ciclo de cursos regulares 2023 estará abierta desde el miércoles 22 de marzo a las 12 h hasta las 00 h del día de comienzo de la cursada de cada taller o hasta agotar los cupos de cada curso (lo que suceda primero).
Pago de aranceles
El precio indicado en cada curso es el costo total, por la cursada completa.
Becas
Estudio Urbano dispone de un sistema de becas. Se puede postular ingresando al formulario de solicitud dispuesto en Becas. De otorgarse la beca, se enviará un correo electrónico de confirmación con los pasos a seguir para completar la inscripción. Se entregará como máximo una beca por persona y por ciclo de cursada y no se entregarán becas a quien pueda abonar otro curso en el mismo ciclo. Por cualquier duda, consultar a estudiourbanocursos@gmail.com.
Los cursos de Estudio Urbano están abiertos a toda la comunidad, a partir de los 18 años de edad.
Modalidad de cursada
"Son 4 clases. Las mismas duran 2 horas aproximadamente. Son en vivo a través de Zoom. Hay un espacio de exposición con PowerPoint y luego un espacio para preguntas e intercambios a partir de los temas abordados en la clase. Cada clase la da un integrante distinto del equipo, pero en todas las clases estamos presentes los 4. Las mismas quedan grabadas (para quien las solicite luego por algún inconveniente que le haya impedido conectarse). Tenemos como espacio virtual permanente para compartir información (documentos, links) un aula en Classroom."
Contenidos
1- Los proyectos musicales frente al entorno digital.
Introducción a los derechos intelectuales en la actividad musical. El Derecho de Autor y los derechos conexos.
El rol de las sociedades de gestión colectiva y otros organismos vinculados con la industria musical.
Los contratos más usuales en la industria musical. Sus cláusulas y características generales.
La brecha de valor en el entorno digital.
2- Gestión colectiva de obras musicales en el entorno digital.
Características de los modelos de licencias digitales y su funcionamiento.
El derecho de puesta a disposición y el auge del streaming en el contexto de pandemia.
Innovaciones en los recursos de identificación e información sobre obras y prestaciones en internet.
3- Las distribuidoras digitales. Sus diferentes modelos de negocio.
Aspectos generales de las distribuidoras digitales.
Características de los contratos de distribución digital.
Parámetros que regulan la relación entre las plataformas digitales y los sujetos vinculados a la actividad musical.
4- El impacto de las tecnologías disruptivas en la actividad musical.
La tecnología Blockchain.
NFT´s y Smart contracts.
La Inteligencia Artificial y la música.
Objetivos del curso:
El programa tiene como objetivo introducir al estudiante en los aspectos esenciales del derecho, la propiedad intelectual y la innovación tecnológica en el negocio musical. A través de los módulos el estudiante podrá conocer las características que ofrecen diversos regímenes jurídicos y cuestiones técnicas vinculadas al desenvolvimiento de los distintos actores del negocio musical en la explotación en línea, obteniendo información detallada que analiza aspectos tanto teóricos como prácticos. Estos últimos se presentan como instrumentos para ampliar el marco de conocimiento y la praxis artística y comercial de los destinatarios.
La propuesta pretende:
• Conocer las características esenciales del derecho, la propiedad intelectual y la innovación tecnológica en el negocio musical.
• Analizar el desenvolvimiento de los distintos sujetos involucrados y su relación con la tecnología en el entorno digital
• Destacar la importancia de los derechos intelectuales para el ejercicio de la profesión artística vinculada al negocio musical
• Examinar las herramientas legales instrumentos y su importancia en el desarrollo de las actividades que coexisten en la industria musical.
Docentes
Alberto Fernández Comedi. Abogado (UBA). Ejerce de forma independiente asesorando sobre los aspectos legales de proyectos musicales. Profesor en Ciencias Jurídicas (UBA). Dicta clases en la Universidad de Palermo en la carrera de Producción Musical en la cátedra Management artístico IV (aspectos legales de la actividad musical); en la Escuela de Música Contemporánea en la materia Prácticas profesionales, en la Universidad Nacional de las Artes (curso sobre los aspectos legales de la actividad musical) y en el Instituto de Sonido y Tecnología Paradox (Ecuador) en el curso Industria Musical. Es socio fundador de GOFESA, estudio jurídico especializado en Propiedad Intelectual y Derecho del Entretenimiento. Realizó el Posgrado en Actualización en Derecho de Autor y Derechos Conexos. Teoría, práctica y jurisprudencia de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Rodrigo Javier Gozalbez. Abogado por la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF), especializado en Derechos de Autor y Derechos Conexos. Magister en Propiedad Intelectual por la Universidad Austral. Es Director de Operaciones para Argentina de la Escuela Latinoamericana de Propiedad Intelectual (ELAPI) y Agente de Propiedad Industrial ante el INPI. Cuenta con un Posgrado en Derechos de Autor y Derechos Conexos de la Universidad de Buenos Aires (UBA), posgrado en el que también participó como docente invitado. Es docente en el Programa de Actualización en Derecho de Autor y Derechos Conexos de la Asociación de Abogados de Buenos Aires y la UBA y cuenta con experiencia docente en diversas casas de estudio como la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Universidad de Palermo (UP). Es abogado apoderado de Entidades de Gestión Colectiva y litigante en materia de propiedad intelectual. Es socio fundador de GOFESA, estudio jurídico especializado en Propiedad Intelectual y Derecho del Entretenimiento. Es disertante en temáticas relacionadas con los derechos intelectuales y de autor en diversos artículos de doctrina especializados en Propiedad Intelectual.
Oriana Fontalvo De Alba. Abogada colombiana. Asesora artistas y empresarios del sector del Arte y el Entretenimiento. Ha trabajado para sellos y agregadoras digitales. Ha acompañado negocios y proyectos de distintas editoriales y artistas independientes. Actualmente trabaja para la firma Colmenares Group y la editora HitLab Music. Fundadora de la Escuela Latinoamericana de Propiedad Intelectual (ELAPI). Creadora de la plataforma de divulgación Derecho para creativos que genera contenidos, charlas, conferencias y talleres sobre aspectos legales de los oficios creativos en Colombia y Latinoamérica.