Cursada virtual
Jueves, 19 hs | 6 clases | $5200 (único pago) | Inicio: 20 de abril
Modalidad
Online, a distancia. La modalidad es workshop (trabajamos con tu proyecto cultural en curso), y la clase es teórico práctica: aprendemos e intercambiamos perspectivas en clase y hay que entregar sencillos trabajos prácticos. Por lo tanto, es esencial la presencialidad en cada encuentro (registramos sólo fragmentos en video).
La información para acceder a las clases será enviada por correo electrónico antes de comenzar la cursada.
Inscripción
La inscripción para el primer ciclo de cursos regulares 2023 estará abierta desde el miércoles 22 de marzo a las 12 h hasta las 00 h del día de comienzo de la cursada de cada taller o hasta agotar los cupos de cada curso (lo que suceda primero).
Pago de aranceles
El precio indicado en cada curso es el costo total, por la cursada completa.
Becas
Estudio Urbano dispone de un sistema de becas. Se puede postular ingresando al formulario de solicitud dispuesto en Becas. De otorgarse la beca, se enviará un correo electrónico de confirmación con los pasos a seguir para completar la inscripción. Se entregará como máximo una beca por persona y por ciclo de cursada y no se entregarán becas a quien pueda abonar otro curso en el mismo ciclo. Por cualquier duda, consultar a estudiourbanocursos@gmail.com.
Los cursos de Estudio Urbano están abiertos a toda la comunidad, a partir de los 18 años de edad.
Sinopsis
Taller de comunicación en redes sociales aplicado a la difusión de proyectos y actividades culturales.
Objetivos
Adquirir herramientas para el diseño de un Plan de comunicación en redes sociales.
Realizar el Boceto de una estrategia de comunicación digital para un proyecto en curso.
Destinatarios
Quienes cuenten con un proyecto en desarrollo en el campo cultural: música, artes escénicas, literatura, artes visuales, etc.
Requisitos
Para participar del taller es necesario contar con perfiles digitales del proyecto en curso al que esté ligado como referente o administrador (al menos una FanPage de Facebook, cuenta de Twitter, Instagram, Tik-Tok, etc.). Trabajaremos exclusivamente con proyectos culturales en desarrollo.
Contenidos
- CLASE 1: Breve presentación de proyectos de alumnos. Background para un Plan de Comunicación Digital: objetivos, investigación del campo cultural. Buenas Prácticas.
- CLASE 2: Funcionamiento de algoritmos en Instagram, Facebook, Twitter, Tik Tok, YouTube y Spotify. Paneo por herramientas específicas de los activos digitales.
- CLASE 3: Boceto de un Plan de comunicación y difusión con énfasis en proyectos culturales: definición de Audiencias y Contenidos. Cuadro de situación de activos digitales de alumnxs y aplicación de potenciales acciones.
- CLASE 4: Identidad visual, formatos gráficos, archivo. Tono discursivo. Estadísticas y herramientas de programación. Confección de Agenda y administración de contenidos.
- CLASE 5: Pautas publicitarias. Campañas de promoción. Acciones 3.0 (colaborativas y de perfeccionamiento en el campo de acción). Análisis de resultados y redireccionamiento de acciones en los activos digitales seleccionados. Balance y proyección.
- CLASE 6: Clase Especial de Tik Tok con @cabrogang (también encargado de la Comunicación Digital de Mueva Records). Preguntas abiertas a la audiencia. Cierre del Workshop.
Lecturas recomendadas
Dadas las características del taller se sugiere un paneo o revisión por las herramientas de las plataformas que trabajaremos en curso: Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y nociones sobre YouTube y las de música, Bandcamp y Spotify.
Ricardo Adrián Cabral
Ricardo Cabral (Sampacho, Córdoba, 1978) se desempeña en los campos de comunicación y cultura desde 1998. Es docente del Taller de Comunicación en Redes Sociales de Estudio Urbano (Dirección General de Música, GCBA) [2014/Act]; Curador de contenidos digitales en el Viejo Hotel Ostende [2017/Act]; Coordinador de la plataforma de cruce en diferentes disciplinas culturales Esta Vida No Otra [2010/Act]. Además, es Asesor de Comunicación Integral para artistas y PyMEs [2018/Act].
En materia de comunicación digital tuvo a cargo el curso de Operador de Herramientas en Marketing Digital en el CFP33 (Ministerio de Educación CABA) [2019/21]; Social Media Manager de Salas Caras y Caretas [2016/18]; y SMM y Community Manager del Complejo Teatral de Buenos Aires | Teatro San Martín [2012/15]; desarrolló estrategias para Observatorio Malvinas | UNLa [2016] y una asesoría intensiva para el Teatro Cervantes | Teatro Nacional Argentino [2017].
Ha brindado ponencias y clases especiales para UNDAV (Universidad Nacional de Avellaneda) [2021]; la Diplomatura del CC Paco Urondo (Filo UBA) [2019], FLACSO [2018], AADET y Ciudad Emergente [2016].
Fue referente de Comunicación Institucional del CC 25 de Mayo [2017], Goethe-Institut [2009/11], CePIA | UNC [2008/09] y CC España Córdoba [2003/05]. También fue responsable de Prensa del Coro Qom Chelaalapí [2018/19] en Buenos Aires.
Fue Conductor y productor de Esta Vida No Otra en Radio Pandemia [2020/21]; Colaborador Periodístico de la revista Rocanrol (Chile) [2018/21]; Zona de Obras (España) [2016/18 y 2005/08]; La Voz Del Interior [2008/12]; La Central [2007/08]; y Los Inrockuptibles [2002/06]; y Conductor y Productor de Eurodocta | EUNIC en la FM de la UNC [2007/09] y Electrocardiograma en FM Rock & Pop CBA [2003/06].
Tiene publicados dos libros en prosa, dos en verso y uno de periodismo literario, entre otros.
+en linktr.ee/cabralazo y linktr.ee/estavidanootra