Cursada virtual
Lunes, 19 hs | 4 clases | $4000 (único pago) | Inicio: 17 de abril
Modalidad
A distancia, a través de plataformas virtuales. La información para acceder a las clases será enviada por correo electrónico antes de comenzar la cursada.
Inscripción
La inscripción para el primer ciclo de cursos regulares 2023 estará abierta desde el miércoles 22 de marzo a las 12 h hasta las 00 h del día de comienzo de la cursada de cada taller o hasta agotar los cupos de cada curso (lo que suceda primero).
Pago de aranceles
El precio indicado en cada curso es el costo total, por la cursada completa.
Becas
Estudio Urbano dispone de un sistema de becas. Se puede postular ingresando al formulario de solicitud dispuesto en Becas. De otorgarse la beca, se enviará un correo electrónico de confirmación con los pasos a seguir para completar la inscripción. Se entregará como máximo una beca por persona y por ciclo de cursada y no se entregarán becas a quien pueda abonar otro curso en el mismo ciclo. Por cualquier duda, consultar a estudiourbanocursos@gmail.com.
Los cursos de Estudio Urbano están abiertos a toda la comunidad, a partir de los 18 años de edad.
Sinopsis
Una caja de herramientas para lograr el lanzamiento exitoso y ordenado de un single, EP o disco en el entorno digital.
Objetivos
Las personas que completen el curso podrán:
- Entender las etapas entre la finalización de la grabación y el lanzamiento al público.
- Comprender los conceptos clave de registro de obra y fonograma.
- Distribución digital: tener un criterio sobre cómo elegir una distribuidora.
- Desarrollar estrategias de lanzamiento y armar un equipo fundamental para el trabajo de difusión.
- Entender los conceptos clave de marketing en la música.
- Tener una comprensión básica del funcionamiento de la industria musical como negocio.
Requisitos
No es necesario tener conocimientos previos para poder cursar la actividad, pero se sugiere mirar con anterioridad los materiales que se harán disponibles para tener una base antes de comenzar la primera clase.
A quién está dirigido
A cualquier persona que forme parte de la cadena de valor de la industria musical y de un proyecto artístico: músicxs, managers, agentes de prensa, ingenieros de sonido, de grabación, miembros de sellos discográficos, etcétera.
Contenidos
Temario
Clase 1
- Repaso de los objetivos del curso
- ¿Qué es la industria musical y cómo se desenvuelve en Argentina?
- Breve historia de la industria musical
- La transformación digital de la industria
- El cambio en la cadena de valor
- El modelo de streaming
Clase 2
- Aspectos legales: qué es una obra musical y qué es un fonograma
- Registro de canciones: SADAIC, CAPIF
- Los derechos en el entorno digital y cómo nos afectan a la hora de lanzar una canción
- Cómo funciona el streaming
- Cómo se puede monetizar una grabación
Clase 3
- Cómo comenzar la planificación de un lanzamiento: guía práctica
- Elección de la distribución
- Estrategias de lanzamiento
- Conceptos clave de marketing aplicado a la música
- El equipo de trabajo para un lanzamiento
Clase 4
- Entender a nuestras audiencias
- Cómo funcionan las playlists
- Mundo algorítmico vs entorno editorial
- Fidelización de los seguidores y subida de contenidos
- Tratamiento del contenido audiovisual
- Repaso general por todo lo visto en las clases
Modalidad de cursada
Las clases tendrán una modalidad ONLINE a través de la plataforma Zoom, que estará además apoyada por material adicional y discusiones abiertas en la plataforma Google Classroom, donde se responderán dudas y comentarios. Lxs alumnxs podrán acceder además a las clases grabadas si no pueden asistir en la fecha en que se dictan.
Materiales
Los materiales complementarios a la clase en vivo serán: Videos que expandirán ciertas temáticas vistas en las clases en vivo. Bibliografía complementaria Presentaciones vistas en clase
Bárbara Pavan
Es Licenciada en Comunicación de la Universidad de Buenos Aires y periodista (TEA). Comenzó su carrera profesional trabajando en publicidad, pasando por varias agencias, entre ellas Leo Burnett donde fue supervisora en el departamento digital y planner. Su primera incursión en el mundo de la música fue a través de indieHearts, un medio sobre música independiente nacido en 2010 y ganador del premio Intel a la innovación (2011). En la industria musical, ha trabajado como editora de contenidos de la plataforma Deezer. Ha participado como oradora y panelista de eventos como Selector Pro, BAFIM, Estudio Urbano, Provincia Emergente, FINDE y más. Actualmente trabaja en Altafonte, una distribuidora digital de origen español, como Directora de Operaciones, y tiene un newsletter sobre industria musical con perspectiva latinoamericana llamado Booklet.
Links
- https://booklet.substack.com/
- Booklet: índice de textos | ver
- Más allá del streaming. El futuro de la experiencia en la música digital | ver
- Las mejores estrategias para promocionar música en el entorno digital | ver
- Selector Pro Digital - Capítulo 3: Las nuevas configuraciones del sector | ver
- El futuro es ahora: el desarrollo de la música en su entorno digital | Charla abierta | ver
- Derechos intelectuales en la industria musical | Charla abierta | ver
- Escena musical ante la crisis del COVID-19 | ver
- Conferencia 4 - Agregadoras Digitales | ver
- Charla abierta y consultoría colectiva: Derechos de la Industria Musical en el Territorio Digital | ver
- Herramientas Claves para la Promoción de Lanzamientos Musicales | ver