Cursada virtual
Jueves, 19 hs | 4 clases | $4000 (único pago) | Inicio: 27 de abril
Modalidad virtual
A distancia, a través de plataformas virtuales. La información para acceder a las clases será enviada por correo electrónico antes de comenzar la cursada.
Inscripción
La inscripción para el primer ciclo de cursos regulares 2023 estará abierta desde el miércoles 22 de marzo a las 12 h hasta las 00 h del día de comienzo de la cursada de cada taller o hasta agotar los cupos de cada curso (lo que suceda primero).
Pago de aranceles
El precio indicado en cada curso es el costo total, por la cursada completa.
Becas
Estudio Urbano dispone de un sistema de becas. Se puede postular ingresando al formulario de solicitud dispuesto en Becas. De otorgarse la beca, se enviará un correo electrónico de confirmación con los pasos a seguir para completar la inscripción. Se entregará como máximo una beca por persona y por ciclo de cursada y no se entregarán becas a quien pueda abonar otro curso en el mismo ciclo. Por cualquier duda, consultar a estudiourbanocursos@gmail.com.
Los cursos de Estudio Urbano están abiertos a toda la comunidad, a partir de los 18 años de edad.
Sinopsis
Es un taller que se especializa en el proceso de la grabación y producción de voces, uno de los más definitorios en el armado de una canción. A quienes se auto-graben y a quienes graben/produzcan artistas, este taller buscará brindarles las herramientas necesarias para conquistar un nivel de autonomía en el momento de ejecutar una grabación de voces auténtica y efectiva.
Objetivos
Tips para auto-grabarse: cómo ejercer todos los roles a la vez.
Aprender a prepararnos para el día de la grabación y a llegar a la misma con las dificultades lo más resueltas posibles.
Aprender a guiar y acompañar a el/la cantante (o nosotrxs mismxs) cuando no hay productor/a presente y a sacar el mejor audio e interpretación que podamos, conociendo sus fortalezas y debilidades.
Qué tipo de arreglos sugerir para lograr lo que buscamos a nivel sonoro.
Requisitos para participantes
Se requerirá saber manejar un DAW (nivel intermedio) y tener conocimientos básicos del sonido y grabación. Para sacar un mejor provecho se aconseja tener algo de experiencia auto-grabándose o grabando cantantes, aunque no es excluyente. Serán recibidos demos y maquetas de canciones que alumnxs quieran grabar para trabajar y revisar a lo largo del curso.
A quién está dirigido
Es un taller orientado a cantantes, técnicxs y productorxs que tiene como objetivo aprender a ejecutar una grabación de voces auténtica y efectiva, brindando herramientas de índole técnica, musical, de arreglos e interpretativa. También está orientado a quienes se auto-graben y estén buscando hacer un uso más consciente de sus herramientas.
Desarrollo de la cursada
Introducción. Diferenciación de los roles involucrados: cantante, técnicx de grabación, coach vocal, productorx musical. El arte de cantar. Guía para un análisis previo de la canción y del/la artista. Template, canales y armado de sesión.
Grabación y procesamiento básico de la voz. Micrófonos (dinámicos-condensers), preamplificadores, interfaces de audio. Compresión, ecualización, reverb, delay. Etapas de ganancia.
Recursos de producción vocal y mezcla de voces. La lead: búsqueda de identidad y recursos para guiar una performance. Arreglos: coros, doblajes y adlibs. Afinación de voces (Autotune, Melodyne, Wavestune). De-construcción y análisis de producciones vocales con stems.
CLASE 1:
- Introducción a la grabación de voces
- Roles involucrados en la grabación
- Preparación y anticipación a la sesión
- El arte de cantar
- Cadena de audio
- Micrófonos (dinámicos vs. condenser)
- Interfaz de audio
- Preamplificadores
CLASE 2:
- Grabación de voces y arreglos + Análisis/escuchas de producciones vocales
- La Lead
- Entrar en confianza
- Buscar identidad
- Buscar efectividad performática
- Recursos de producción vocal: coros, doblajes, adlibs, fx
- Escucha de stems de canciones, análisis de arreglos y mezcla de voces.
- Apertura de sesiones para exponer la de-construcción y construcción de producciones vocales.
CLASE 3:
- Procesamiento de la voz y etapas de ganancia Procesamiento de la voz:
- Ecualización
- Compresión
- Efectos basados en el tiempo:
- Reverb
- Delay
- De-esser
CLASE 4:
- Afinación de voces.
- Afinación de voces: Melodyne, Wavestune, Autotune
Bibliografía y software utilizados
Software:
- Pro tools 12
- Autotune, Melodyne, Wavestune
- Waves plug-ins
Candela Cibrián
Es compositora, cantante, productora vocal, musical, técnica de grabación y actriz. Su alter ego se conoce como Fenna Frei. Desde el 2015 que trabaja como cantante, compositora y productora vocal freelance internacional. Sus últimos trabajos como productora musical fueron con artistas emergentes como Daniela Milagros (Warner Music), Agathe Cipres, Camil Camil. Es jurado de los Premios Gardel desde el 2019. Egresada de la carrera de “Producción Musical” de la UCA, también cursó estudios en la EMC; su formación musical es académica y popular. Estudió canto y diversas técnicas desde sus 11 años hasta la actualidad con reconocidas docentes (Marisa Albano, Florencia Carchak, Flo d’Elía), síntesis sonora con Ernesto Romeo y actuación en El Brío Teatro. Desde los 23 años se desarrolló como asistente y técnica y al poco tiempo emprendió su camino como cantante, productora vocal y compositora freelance desde su home studio. Entre el 2018 y el 2020 llevó adelante el management y la operación del estudio de grabación Panacea con su actual socio y co-productor Santiago Iezzi donde se inició como productora musical y coach vocal de artistas.
www.dellacibrian.com
SoundBetter - profile & reviews
IG Candela Cibrian
IG Fenna Frei
www.fennafrei.com