Cursada virtual
Viernes, 18 hs | 8 clases | $5200 (único pago) | Inicio: 21 de abril
Modalidad
A distancia, a través de plataformas virtuales. La información para acceder a las clases será enviada por correo electrónico antes de comenzar la cursada.
Inscripción
La inscripción para el primer ciclo de cursos regulares 2023 estará abierta desde el miércoles 22 de marzo a las 12 h hasta las 00 h del día de comienzo de la cursada de cada taller o hasta agotar los cupos de cada curso (lo que suceda primero).
Pago de aranceles
El precio indicado en cada curso es el costo total, por la cursada completa.
Becas
Estudio Urbano dispone de un sistema de becas. Se puede postular ingresando al formulario de solicitud dispuesto en Becas. De otorgarse la beca, se enviará un correo electrónico de confirmación con los pasos a seguir para completar la inscripción. Se entregará como máximo una beca por persona y por ciclo de cursada y no se entregarán becas a quien pueda abonar otro curso en el mismo ciclo. Por cualquier duda, consultar a estudiourbanocursos@gmail.com.
Los cursos de Estudio Urbano están abiertos a toda la comunidad, a partir de los 18 años de edad.
Modalidad de cursada
"El curso cuenta con 8 clases de 1.30 horas, a través de Zoom. Consisten en 1 hora de clase y 30 minutos de consulta. Los alumnos pueden interactuar con la profesora.
Las clases virtuales, son en vivo, con consulta permanente. Además son grabadas y subidas a youtube durante la misma semana. El contenido es compartido mediante la plataforma de Classroom, se envían tres fanzines guía de armado, y se suben todas las diapositivas que se explican en clase, con dos libros de consulta a futuro."
Destinatarios
Músicos, instrumentistas, sintetistas, personas interesadas en la customización del sonido, personas interesadas en aprender electrónica.
Requisitos
Los alumnos no necesitan conocimientos previos para entender este curso, deberán contar con un anotador para poder tomar apuntes. Después de tomar esta clase estarán instruidos para poder comenzar a construir todo tipo dispositivos de audio y herramientas.
Objetivos
- Introducir a los participantes a la electrónica, en este caso, armado, herramientas, componentes y soldadura para que tengan algún criterio a la hora de elegir trabajar en un proyecto.
- Se tratarán contenidos teóricos sobre cables, reparación de los mismos, clasificación, orden y mantenimiento. Los alumnos podrán visualizar todo tipo de fichas, de distintas calidades, aprender su conexionado interno, incluyendo el uso de termocontraible. Además se instruirán en todo tipo de cables, balanceado, no balanceado, mallado, unipolar, etc.
- Hablaremos sobre pedales, tipos, usos, cadenas de pedales y forma de conexionado, fuentes de alimentación correcta para la reducción de ruido, posibles fallas y particularidades.
- Comprensión de nociones básicas de Electrónica, corriente, voltaje, ley de ohm, uso de tester, mediciones con el mismo para reparaciones.
- Exploraremos páginas donde buscar proyectos para armar, opciones, componentes en la actualidad, grupos de ayuda en linea para la fabricación, se entregaran tres fanzines con información detallada de acerca de armado de plaquetas para pedales, montado de las mismas y armado de cables de audio.
- Mostraremos el proceso completo sobre el armado de placas pbc para la fabricación de pedales.
Nuestra prioridad es:
Introducir a los participantes a la electrónica, en este caso, sobre procesadores de efecto. Se tratarán contenidos teóricos sobre pedales y todo tipo de procesadores de señales eléctricas.
Podrán visualizar acerca del armado de placas PCB, montaje de circuitos, montaje de componentes, técnica de soldadura, cableado true by pass, montaje del circuito en chasis, personalización de la estética del dispositivo. Armado de cables de audio profesionales.
Se dictarán contenidos como lectura de esquemáticos e instructivos, lógica de circuitos, código de los componentes, experimentación con sensores de luz y modificación de circuitos. Uso de tester y clasificación de componentes.
Cada alumno podrá contar con la guía del docente para llevar a cabo un proyecto.
Implementación
Daremos 8 clases de 1.30 hora, a través de videoconferencia. Consisten en 1 hora de clase y 30 minutos de consulta. Los alumnos pueden interactuar con la profesora.
CLASE 1: Presentación, clase de armado, reparación y mantenimiento de cables de audio.
CLASE 2: Nociones sobre pedales de efecto, tipos, usos, cadenas de pedales y forma de conexionado.
CLASE 3: Armado de PCB, herramientas correctas, páginas sobre proyectos.
CLASE 4: Nociones básicas de Electrónica, fuentes de alimentación simple y múltiple, primera clase de consulta donde abriremos un canal de comunicación para llevar a cabo proyectos.
CLASE 5: Soldadura y montaje componentes.
CLASE 6: Uso de tester, posibles fallas y soluciones.
CLASE 7: Uso de photoshop para escala de PCB, Clase 2 sobre plaquetas y su armado.
CLASE 8: Repaso y revisión de proyectos personales. Circuitos de audio experimentales y complementarios.
Bibliografía
Se entregarán tres instructivos informativos (fanzine) sobre el armado de dispositivos, acerca del circuito y sus especificaciones.
Lectura recomendada
Collins, Nicolás; Handmade Electronic Music: The Art of Hardware Hacking.
Analía Bazán
Dedicada a la electrónica sonora desde hace 10 años. Durante 6 años se dedicó a construir pedales analógicos/digitales a tiempo completo para Dedalo FX, la fábrica más grande de procesadores de efecto de Argentina. También dio clases de electrónica en el Centro Cultural de la Ciencia: en la UNQui, en la Universidad Nacional de Tres de Febrero, Electrónica Extracurricular en la carrera de Artes Electrónicas y como ayudante de la Cátedra de Electrónica. Es música experimental, se desempeña tocando y haciendo performance en Amanitx. Actualmente toca como sintetista en un proyecto llamado Guerrero Magnético.
Es parte de la asociación RMS (Red MultiSonora), un organismo dedicado a promover a las mujeres e identidades y sexualidades no hegemónicas, como profesionales en el mundo del sonido.
Actualmente cursa la Licenciatura de Artes Electrónicas, a punto de recibir su Licenciatura en la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Es electricista, serigrafista y Maker 3D con su proyecto @namek3D.