Con el objetivo de continuar proyectando colaborativamente las iniciativas de gobierno abierto, y en línea con la adhesión de la Ciudad al Programa Local de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP por sus siglas en inglés), el lunes 25 de noviembre se realizó el Taller de cocreación: Visión Estratégica para un gobierno abierto.
Durante el taller se reunieron representantes de los tres poderes del Estado, organizaciones de la sociedad civil y de la academia que forma parte de la Mesa de Estado Abierto, para comenzar a construir la Visión Estratégica del IV Plan de Acción de Gobierno Abierto de la Ciudad.
El taller fue coordinado por la Dirección General de Seguimiento de Organismos de Control y Acceso a la Información Pública en colaboración con el Equipo de Diálogo y Políticas Públicas Colaborativas de la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano del GCBA.
Participaron del encuentro la Subsecretaria de Asuntos Jurídicos de la Secretaría Legal y Técnica, Mariana Kamian, la Directora General de Seguimiento de Organismos de Control y Acceso a la Información, Tamara Laznik y autoridades del Órgano Garante del Derecho de Acceso a la Información del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo; de la Legislatura, del Consejo de la Magistratura, del Ministerio Público de la Defensa y del Tribunal Superior de Justicia, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Asimismo, asistieron representantes del CONICET, y de organizaciones de la sociedad civil, tales como el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP), Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), Democracia en Red, Asuntos del Sur (ADS) y Fundar.
Se conversó sobre el rol del gobierno abierto en el contexto global y local, sobre estrategias para potenciar la participación ciudadana, y también sobre ideas de nuevas herramientas para promover la apertura de las instituciones públicas de la Ciudad.
El diálogo multiactoral resulta imprescindible para avanzar en la construcción de un Plan de Acción que garantice la pluralidad de voces, la participación de los tres poderes del Estado, y refleje las tendencias en la agenda y las prioridades de la comunidad de gobierno abierto de la Ciudad.