Ciclo de Historia y Pensamiento Argentino. En homenaje al Dr. Ezequiel Gallo

Ciclo organizado entre el IFPyGP y la Fundación Instituto David Hume – Centro de Investigaciones en Evolución Normativa e Institucional

Compartir en redes

Los invitamos a este ciclo de clases y entrevistas a intelectuales argentinos que han contribuido, con su obra, a la comprensión de la historia política, económica y social de nuestro país. Estos pensadores analizarán algunos de los aspectos fundamentales de la historia argentina en los Siglos XIX y XX. Se discutirán las principales ideas y debates que fueron moldeando el proceso de nacimiento de la República y el surgimiento de la Constitución Nacional, así también como la figura de algunos de los protagonistas de dichos debates.

En el ámbito de la historia política, pensaremos los debates de ideas del Siglo XIX y cómo las ideas del siglo XVIII influyeron en ellos, el proceso constitucional y los modelos de país proyectados, así también cómo sus consecuencias y su actualidad. También se reflexionará sobre la historia económica de la Argentina, sus distintas etapas y la circunstancia de sus cambios y efectos. Se considerará también el impacto de estos hechos e ideas en la realidad actual del país.

El ciclo está pensado en homenaje al Dr. Ezequiel Gallo, pensador e historiador argentino que contribuyó enormemente en la renovación de los métodos y las ideas, no sólo en el ámbito historiográfico sino también en la historia de las ideas y los debates políticos. Muchos de los expositores del ciclo han sido colegas, co-autores o discípulos de Ezequiel Gallo.

A quién está destinado: El ciclo está destinado a los funcionarios y empleados públicos nacionales, provinciales y municipales, profesionales de distintas áreas que trabajan en el ámbito público y privado, estudiantes, miembros de organizaciones de la sociedad civil y todo ciudadano interesado en conocer y discutir la historia y pensamiento argentinos de la mano de algunos de sus más notables estudiosos.

Objetivos del curso:

  • Que los participantes tengan la oportunidad de acercarse a temas centrales de la historia argentina, sus protagonistas y las ideas que dieron impulso a los procesos históricos y que impactaron en el desarrollo posterior del país, así como en el debate actual.

  • Que los participantes puedan acercarse a estos temas de la mano de pensadores y profesores argentinos que han contribuido, con su obra, a la comprensión de la historia política, económica y social de nuestro país.

  • Proponer una perspectiva teórica evolutiva de las instituciones argentinas –políticas, económicas, sociales- a la luz del marco conceptual propuesto por la Fundación Hume. Asimismo, homenajear la perspectiva intelectual del Dr. Ezequiel Gallo, que ha contribuido notablemente en la renovación de las ideas en la Argentina, no sólo en el ámbito historiográfico sino también en el de la historia de las ideas y los debates políticos.

Modalidad de cursada:

El ciclo consiste en encuentros sincrónicos de 1 hora y media a través de la plataforma Zoom. Todos se realizarán a las 18 h, comenzando el Martes 12 de Octubre.

Con tu inscripción podés cursar todos los encuentros.

Los links para cada encuentro se enviarán por mail 24 h antes de cada clase.

Los certificados que acreditan la cursada se otorgan a aquellos que hayan asistido al 60% de los encuentros.

Coordinación del Ciclo: Fundación Instituto David Hume Eliana Santanatoglia – Federico Sosa Valle

Programa:

Martes 12 de Octubre 18 hs: Eduardo Zimmermann – Director del Programa de Posgrado en Historia, Departamento de Humanidades, Universidad de San Andrés

“Constitucionalismo y Liberalismo en la Argentina del Siglo 19 y 20” Resumen: ¿Cuáles fueron los instrumentos políticos e ideas que guiaron la construcción de las naciones independientes hispanoamericanas? ¿Qué relación existe entre el constitucionalismo, el liberalismo y el desarrollo de la democracia en la región? ¿Cuáles fueron las particularidades del caso argentino dentro de ese proceso? Estos son algunos de los interrogantes que discutiremos en la presentación. Nos enfocaremos no sólo en los textos constitucionales sino también en los contextos políticos e ideológicos en el que fueron creados, así como en la centralidad de ciertos temas y mecanismos institucionales claves: la consagración y expansión constitucional del derecho al sufragio y sus mecanismos (por ejemplo, elecciones directas e indirectas), las cartas de derechos y garantías individuales, los debates en torno al bicameralismo, las relaciones entre los distintos poderes del estado, el control de constitucionalidad, las cuestiones de distribución de poderes en regímenes federales, y las relaciones iglesia-estado.

Eduardo Zimmermann se recibió de Abogado en la Universidad de Buenos Aires y obtuvo un Doctorado en Historia Moderna en la Universidad de Oxford, en el Reino Unido. Después de obtenido su doctorado ha sido Junior Research Fellow en el Institute of Latin American Studies, de la Universidad de Londres; Visiting Fellow en el Kellogg Institute de la Universidad de Notre Dame (EEUU); Profesor Visitante en el Departamento de Historia de la Universidad, Paris I, Panthéon-Sorbonne; y Edward Larocque Tinker Visiting Professor en el Departamento de Historia de la Universidad de Columbia, Nueva York. Es actualmente Director del Programa en Posgrado en Historia, Departamento de Humanidades y Profesor Asociado en la Universidad de San Andrés, en donde ha sido también Director del Departamento de Humanidades, Vicerrector Académico, y Rector, y ha sido Vicepresidente de la Academia Nacional de la Historia. Sus investigaciones y publicaciones se enfocan en la historia política e institucional de los siglos diecinueve y veinte, particularmente en los procesos de construcción y transformación estatal, y entre sus títulos publicados se cuentan Los liberales reformistas. La cuestión social en la Argentina, 1890-1916 (1995); (ed.), Judicial Institutions in Nineteenth-Century Latin America (1999); (co-ed.), Los saberes del estado (2012); Las prácticas del estado (2013); Las fuerzas de guerra en la construcción del estado. América Latina, siglo XIX (2013).

Martes 19 de Octubre 18 hs: Enrique Aguilar – Director del Doctorado de Ciencias Políticas de la Universidad Católica Argentina. Profesor de Teoría Política –

“El clima de ideas en la Argentina del Siglo XIX: liberalismo y República”, Resumen: Se analizarán cuáles son los autores y escuelas del Siglo XVIII y XIX que influyeron durante la independencia argentina y los debates políticos del siglo XIX. Se debatirán desde las ideas de libertad, contrato social, federalismo,” checks and balances” y muchas otras relacionadas hasta las ideas de autores como Locke, Madison, Constant, Tocqueville, los Papeles Federalistas y otros y su influencia en los debates de la Argentina del S XIX. .

Enrique Edmundo Aguilar es Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Católica Argentina. Ha sido Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y actualmente es el Director del Doctorado en Ciencias Políticas de la Universidad Católica Argentina. Profesor de teoría política en grado y postgrado en la UCA y en otras universidades como la Universidad Austral, UCEMA, ESEADE, FLACSO, UBA. Ha dictado cursos y conferencias en universidades de Chile y Colombia. Es Miembro del consejo de redacción de las revistas Criterio, Analecta Política (Colombia) y la Sociedad Argentina de Análisis Político. Es colaborador en diarios de Argentina y España. Es autor de numerosos artículos y libros, entre los que se cuentan “Nación y Estado en el pensamiento de Ortega y Gasset” y de “Alexis de Tocquevillle. Una lectura introductoria”. Es miembro del Consejo Consultivo de la Fundación Instituto David Hume.

Martes 26 de Octubre 18 hs: Roy Hora – Profesor Principal de Cátedra de la Universidad de San Andrés, profesor titular Universidad de Quilmes e Investigador Principal del Conicet –

“Campo y desarrollo: de Sarmiento a nuestros días”

Resumen: La presentación explora la relación entre el sector agroepexportador y el desarrollo social en la Argentina. Se analiza la contribución del campo al desarrollo en dos etapas, la de crecimiento exportador (1860s-1930s) y la de expansión liderado por la industria protegida (1930s-1970s). Finalmente, se presentan algunas ideas sobre la relevancia del campo para dejar atrás la larga etapa de estancamiento y retroceso del último medio siglo.

Roy Hora (Buenos Aires, 1965) es Profesor de Historia por la UBA y Doctor en Historia por la Universidad de Oxford (1998). Es Investigador Principal del CONICET. Es Profesor Titular Regular en la Universidad Nacional de Quilmes y Profesor Principal de Cátedra de la Universidad de San Andrés. Integra el comité editor de Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales. Es autor, entre otros trabajos, de The Landowners of the Argentine Pampas. A Social and Political History, 1860-1945 (2001; en castellano 2002), Los estancieros contra el Estado (2009), Historia económica de la Argentina en el siglo XIX (2010), Historia del turf argentino (2014), Una familia de la elite argentina: los Senillosa, 1810-1930 (con Leandro Losada), ¿Cómo pensaron el campo los argentinos? (2018). Su último libro es (con Pablo Gerchunoff) La moneda en el aire. Conversaciones sobre la Argentina y su historia de futuros imprevisibles (2021).

Jueves 28 de Octubre 18 hs: Entrevista a Natalio Botana – Presidente de la Academia Nacional de la Historia. Profesor Emérito Universidad Di Tella

“Alberdi y Sarmiento: De la república posible a la república cívica.” (Entrevista)

Resumen: Entrevista a uno de los pensadores políticos e historiadores más notables de la Argentina, hoy Presidente de la Academia Nacional de la Historia La misma analizará a Alberdi y Sarmiento, dos figuras fundamentales para comprender la historia argentina. A partir de su libro “La tradición republicana” y otras de sus obras –como la biografía de Sarmiento- recorreremos con Botana el contexto de hechos e ideas que sirvieron de trasfondo a las vidas y obras de estas figuras y a su búsqueda del principio de legitimidad de la república.

Natalio Botana es Presidente de la Academia Nacional de la Historia. Doctor en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad de Lovaina, Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de Salta, Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de Rosario, Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de Cuyo, Miembro de Número de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas. Miembro de las Academias de Historia de España, Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Brasil, Puerto Rico, Guatemala y Colombia. Es Profesor Emérito en la Universidad Torcuato Di Tella, 2005. Se ha desempeñado como Visiting Fellow en St. Antony’s College, Universidad de Oxford, 1980 y como Profesor Visitante en el Instituto Universitario de José Ortega y Gasset en la Universidad Complutense de Madrid, 1990-1997. Ha obtenido Beca Guggenheim, (1979), el Primer Premio Nacional en Historia correspondiente a la producción 1982-1985, el Premio Consagración Nacional en Historia y Ciencias Sociales, 1995, el Premio Konex de Platino en 1994 y en 2004 y la Pluma de Honor de la Academia Nacional de Periodismo, 2016. Entre sus últimas obras se destaca “La libertad, el poder y la historia. Conversaciones con Fernando Rocchi”, Edhasa, 2019, “Repúblicas y Monarquías”, Edhasa, 2016, “Liberal Thought in Argentina 1837-1940, con Ezequiel Gallo, Liberty Fund, 2013, “La tradición republicana”, última edición, Edhasa, 2013 y “El orden conservador”, última edición, Edhasa, 2012.

Martes 2 de Noviembre 18 hs: Álvaro Perpere Viñuales– Profesor Universidad Católica Argentina y ESEADE – Centro de Estudios en Economía y Cultura (UCA)

“La búsqueda del lujo como motor de progreso: las tradiciones escocesa y napolitana y su impacto en el Río de la Plata"

Resumen: En el siglo XVIII se inició una polémica en torno a la importancia de la búsqueda del lujo como motor del progreso político y económico. En este marco, la tradición escocesa, entre la que se destaca D. Hume, propuso una visión positiva de la búsqueda del lujo, siempre que se diera dentro de ciertos márgenes. La tradición napolitana, especialmente A. Genovesi, tomó esta aproximación, pero la insertó en un esquema social que ellos llamaron "civil", esto es, menos centrado en el individuo. Pocos años después, a comienzos del siglo XIX, ambas visiones llegaron al Río de la Plata, en donde se intentó alguna conjunción. El objetivo de esta charla será reflexionar sobre el rol de lujo en la vida social, a partir de las propuestas de Hume y de Genovesi.

Álvaro Perpere Viñuales es Doctor en Filosofía (Universidad de Navarra), Master en Economía y Ciencias Políticas (ESEADE), Licenciado en Filosofía (Universidad Católica Argentina). Profesor de Historia de las Ideas Económicas y Políticas y de Filosofía en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica Argentina y miembro del Centro de Estudios en Economía y Cultura dependiente de esa facultad. Editor de la revista Cultura Económica. Actualmente realiza también un proyecto de investigación para el CEOP- Unsta (2019-2021). Profesor en la Maestría de Economía y Ciencias Políticas (ESEADE), en la Universidad Austral, y en la Escuela de Posgrado de la Facultad de Economía de la Universidad de Buenos Aires. Sus áreas de interés son la Filosofía de la Economía, la Filosofía Política y la Historia de las Ideas, especialmente el período tardo escolástico y temprano moderno

Jueves 11 de Noviembre 18 hs: Carlos Newland – Secretario de Investigación, Instituto Universitario ESEADE. Asesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica Argentina. “Una visión de la historia económica argentina”

Resumen: Se recorrerá la historia económica argentina a lo largo de estos dos últimos siglos, con énfasis en la aparicion del peronismo y su impacto. Se analizarán, entre otras cuestiones, la relación de la clase política y el sistema bancario argentino.

Carlos Newland es Licenciado en Economía (UCA); Master of Letters en Historia (Universidad de Oxford), Dr. Litt. en Historia (Universidad de Leiden). Es profesor visitante de la Universidad Torcuato di Tella y Secretario de Investigación y Subdirector del Doctorado de Administración de Negocios de la Universidad ESEADE. Ha sido Rector de la UADE, Rector de ESEADE Ha obtenido las siguientes distinciones: Claude Lambe Fellowship (1990); Fortabat Fellow en la Universidad de Harvard (1999); Guggenheim Fellow (2000). Ha publicado artículos en varias revistas sobre Historia Económica y Desarrollo, como por ejemplo: Journal of Economic History, Explorations in Economic History, Desarrollo Económico, Revista de Historia Económica, Hispanic American Historical Review, y Journal of Latin American Studies.

Martes 16 de Noviembre 18 hs: Marcela Ternavasio – Profesora Titular Universidad de Rosario – Universidad Di Tella – Conicet

“Representación, Federalismo y División de Poderes: tres grandes desafíos políticos de comienzos del Siglo 19”

Resúmen: La exposición presentará los dilemas que enfrentaron los actores políticos y sociales ante el desafío de organizar el nuevo orden posrevolucionario fundado en la soberanía popular. El objetivo es repensar desde el presente los repertorios que se fueron configurando en el temprano siglo XIX en torno a la representación política de base electoral, el principio de división de poderes y las disputas entre centralismo y federalismo.

Marcela Ternavasio es Doctora en Historia por la Universidad de Buenos Aires con estudios posdoctorales en la Universidad de Harvard. Actualmente es profesora titular de Historia Argentina I en la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario, profesora del Posgrado en Historia de la Universidad Torcuato Di Tella e investigadora independiente de CONICET. Sus líneas de investigación se desarrollan dentro del campo de la historia política iberoamericana del siglo XIX. Además de numerosas publicaciones en revistas académicas y libros colectivos a nivel nacional e internacional, entre sus principales libros caben destacar: Los juegos de la política. Las independencias hispanoamericanas frente a la contrarrevolución (Buenos Aires-Zaragoza, Siglo XXI-Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2021); Candidata a la Corona. La infanta Carlota Joaquina de Borbón en el laberinto de las revoluciones hispanoamericanas (Buenos Aires, Siglo XXI, 2015); Historia de la Argentina, 1806-1852 (Buenos Aires, Siglo XXI, 2009); Gobernar la revolución. Poderes en disputa en el Río de la Plata, 1810-1816 (Buenos Aires, Siglo XXI, 2007); La revolución del voto. Política y elecciones en Buenos Aires, 1810-1852 (Buenos Aires, Siglo XXI, 2002).

Martes 23 de Noviembre 18 hs: Klaus Gallo – Director del Departamento de Estudios Históricos y Sociales – Universidad Di Tella

Resumen: Durante el encuentro el Prof. Gallo expondrá sobre las raíces de la corriente filosófica del utilitarismo, los vínculos con el pensamiento liberal y sus lineamientos más radicales dentro del contexto político de comienzos del siglo 19. Asimismo, se analizará la impronta de los escritos de Bentham tanto en Europa como en Sud América.

Klaus Gallo es Doctor en Historia Moderna por la Universidad de Oxford, Gran Bretaña. Realiza su tarea docente y de investigación como Profesor Asociado en la Universidad Torcuato Di Tella, donde fue Director del Departamento de Historia, desde 1995. Es autor de De la Invasión al Reconocimiento. Gran Bretaña y el Río de la Plata 1806-1826 (Buenos Aires, A-Z Editores, 1994), que fue publicado también en inglés como Great Britian and Argentina. From Invasion to Recognition 1806-1826 (Houndmills, Palgrave, 2001); co-editor junto con Nancy Calvo y Roberto Di Stefano de Los Curas de la Revolución (Buenos Aires, Emecé, 2002); editor de Las Invasiones Inglesas (Buenos Aires, Eudeba, 2004); co-editor junto con Graciela Batticuore y Jorge Myers de Resonancias Románticas (Buenos Aires, Eudeba, 2005); autor de The Struggle for an Enlightened Republic. Buenos Aires and Rivadavia (Institute for the Studies of the Americas, University of London, 2006); y Bernardino Rivadavia. El primer presidente argentino (Buenos Aires, Edhasa, 2012)

Martes 30 de Noviembre 18 hs: Pablo Gerchunoff – Profesor Emérito Universidad Di Tella

Presentación libro “La moneda en el aire” “Tesis sobre la decadencia argentina”

Resumen: En este encuentro el Prof. Pablo Gerchunoff compartirá su tesis sobre la decadencia argentina plasmada en su nuevo libro “La moneda en el aire”. En esta obra, junto al historiador Roy Hora, el Prof. Gerchunoff analiza, en forma de diálogo los distintos modelos por los que pasó la economía argentina y cómo está, desde mediados de los setenta, parece no encontrar el camino que le permita crecer. En este último encuentro del Ciclo recorreremos con el Prof Gerchunoff la historia económica argentina desde el siglo XIX hasta la actualidad, donde se observan oportunidades aprovechadas y otras perdidas y, evitando miradas muy pesimistas u optimistas, tendremos la oportunidad de conocer su visión acerca de porqué considera que la moneda está todavía “en el aire”.

Pablo Gerchunoff obtuvo el Premio Konex de Platino 2016 en Desarrollo Económico. Es historiador económico y Profesor Emérito de la Universidad Torcuato Di Tella; Profesor Honorario de la Universidad de Buenos Aires; profesor visitante en diversas universidades extranjeras. Investigador Asociado del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Alcalá de Henares, Miembro de la Academia Nacional de Ciencias Económicas y becario de la Fundación Guggenheim (2008/2009). Ha escrito sobre temas de economía política e historia del desarrollo, solo o en colaboración. Algunos títulos: El ciclo de la ilusión y el desencanto (varias ediciones), Desorden y Progreso. Historia de las crisis económicas argentinas 1875-1905 (2007), ¿Por qué Argentina no fue Australia? Una hipótesis sobre un cambio de rumbo (2006) y Entre la equidad y el crecimiento. Ascenso y caída de la economía argentina 1880-2002 (2004). El eslabón perdido. La economía argentina entre la Gran Guerra y la Gran Depresión (2016). La moneda en el aire Conversaciones sobre la Argentina y su historia de futuros imprevisibles (con Roy Hora) (2021)