Manejo de crisis

Cómo gestionar la comunicación digital en escenarios cada vez más conflictivos

Compartir en redes

Este programa tiene como objetivo comprender la teoría y los conceptos de la nueva comunicación política digital. El programa está orientado a desarrollar las herramientas para la adecuada implementación del uso de datos en el diseño y ejecución de políticas públicas.

Destinado a:

  • Personas que trabajen en equipos de gobiernos municipales/provinciales/nacionales

  • Partidos políticos

  • Organizaciones no gubernamentales

  • Medios especializados en política

  • Prensa y medios internos/externos

  • Consultores

  • Agencias de medios

  • Estrategas

  • Todos aquellos que vayan a participar de campañas digitales que requieran de un conocimiento profundo sobre la comunicación política digital y sus amplificaciones en plataformas y medios.

Modalidad de cursada:

Dos encuentros en modalidad virtual a través de la plataforma ZOOM.

Programa:

Encuentro 1:

  • ¿Cuándo estamos en crisis? Identificación y clasificación de escenarios de vulnerabilidad digital

  • Crisis de reputación, ¿es posible recuperar la confianza?

  • Relación con medios “tradicionales” y convergencia mediática

  • ¿Cómo utilizar herramientas de escucha activa? Gestión de vocerías y teoría de “fusibles”

  • Estrategia y planificación de equipo

  • Análisis de casos

  • Gestión de asuntos públicos y actores involucrados

  • Importancia del Framing

  • Procesamiento de métricas digitales y lectura de RRSS

Encuentro 2:

  • Teoría del disenso permanente

  • ¿Qué nos pasa cuándo estamos en crisis? Efectos adversos en líderes durante momentos de estrés

  • ¿Cómo gestionar situaciones de crisis comunicativas con eficacia? Manual de crisis y elección del portavoz, Se aborda la comunicación no verbal (gestualidad, mirada, posición) como una herramienta que debe estar en sintonía con los mensajes verbales.

  • ¿Cómo se gestionan las crisis en la actualidad? Diferencias público vs. privado.

Objetivos del curso:

  • Comprender la teoría y los conceptos de la nueva comunicación política digital

  • Comprender los procesos de crisis

  • Planificación y gestión de la comunicación en situaciones de crisis

  • Diseño y planificación de protocolos de actuación ante crisis

  • Análisis del papel de la comunicación en las crisis políticas e institucionales

  • Elementos de prospectiva y construcción de escenarios futuros

Docentes / Facilitadores / Oradores:

Nehuen Fariña, Consultor en Comunicación Política y Docente en UCA. Politólogo y Maestrando en Comunicación Política. Experiencia liderando equipos de comunicación gubernamental, crisis y campañas electorales para LATAM, además de participación como investigador en proyectos para el BID y CIPPEC.

Quiero inscribirme