Paridad Legislativa

Encontrá los datos elaborados en relación a la dinámica de ingreso al Poder Legislativo.

Compartir en redes

La representación descriptiva refiere a las condiciones de acceso equitativo a los espacios de poder. En tal sentido, el artículo 36 de la Constitución de la Ciudad establece que “las listas de candidatos a cargos electivos no pueden incluir más del setenta por ciento de personas del mismo sexo con probabilidades de resultar electas. Tampoco pueden incluir a tres postulantes de un mismo sexo en orden consecutivo”.

A continuación te mostramos el grafico con la evolución según el género en la Legislatura porteña. En los años 2000 y 2003 se renovó en forma completa por ello el total asciende a sesenta (60) legisladores/as. En las elecciones posteriores las renovaciones ascienden a treinta (30) bancas cada dos años.

Partiendo de los datos históricos, la aplicación del Art. 36° de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue eficiente en términos de representación descriptiva; más importante aún, en promedio para todos los períodos legislativos, las mujeres ocuparon el 39% de las bancas, superando el promedio del 28% que se reporta para las legisladoras subnacionales en Argentina (Caminotti y Del Cogliano, 2016).

Accedé al DataSet

Mujeres en la Legislatura »

Paridad

La Ciudad promulgó, en el año 2000, la Ley Nº 474 que tiene como objetivo garantizar a las mujeres el pleno reconocimiento, goce y ejercicio de sus derechos y promover la igualdad real de oportunidades y de trato entre ambos sexos.

A su vez, es relevante destacar lo estipulado en la cláusula transitoria primera de la Ley Nº 1.777 de Comunas, aprobada en el año 2005, la cual dispone que las listas presentadas por los partidos políticos para la elección de los miembros de las Juntas Comunales no puedan incluir dos personas de un mismo género en forma consecutiva.

Esta premisa se ve reflejada en el primer Código Electoral de la Ciudad, el cual fuera aprobado el 25 de octubre de 2018 a través de la Ley 6.031, , en el cual se establece la paridad como principio y se incorpora el mecanismo de alternancia por género en la conformación de las listas de todas las agrupaciones políticas que presenten precandidatos/as en el ámbito local para cuerpos colegiados.

"Art. 3°.- Principios Generales. Los procesos electorales deben ajustarse a los siguientes principios generales: (...)
5) Principio de paridad de género: El proceso electoral garantiza la igualdad real de oportunidades y trato de mujeres y varones en la participación política para todos los cargos públicos electivos de órganos colegiados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires"

Monitoreo de Paridad: PASO 2021

Con motivo de la celebración de las elecciones legislativas del año 2021, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires junto con la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA) realizaron un “Monitoreo del cumplimiento de la paridad en las listas de precandidaturas nacionales y provinciales para las PASO 2021”.

La metodología de trabajo implementada consistió en la observación directa y manual de cada una de las listas oficializadas publicadas en los sitios de los organismos electorales competentes (Juzgados Electorales, Juntas Electorales, Cámara Nacional Electoral, etc.)

Ejes del monitoreo:

  • Cumplimiento de la paridad de género
  • Cumplimiento de la alternancia de género
  • Presencia de mujeres encabezando las listas

Para la Ciudad de Buenos Aires el monitoreo mostró:

  • Cumplimiento de la paridad y alternancia de género en la conformación de las 17 listas de precandidatos/as para Diputados/as Nacionales.
  • Porcentaje de listas para Diputadas Nacionales encabezadas por mujeres: 23,5%. El valor nacional promedio es de 32.47%.
  • Alto porcentaje de cumplimiento de la paridad y alternancia de género en la conformación de las 14 listas de precandidatos/as para la Legislatura de la Ciudad. Sólo dos listas de una agrupación política no cumplieron con la alternancia (14,3%).
  • Paridad en el encabezamiento de listas para la Legislatura de la Ciudad: la mitad de las listas presentadas están encabezadas por mujeres.

Informe completo “Monitoreo del cumplimiento de la paridad en las listas de precandidaturas nacionales y provinciales para las PASO 2021”.

Descargar »