Bancos digitales vs. Bancos tradicionales, ¿en qué se diferencian?
Tantos unos como otros son instituciones financieras que ofrecen servicios similares y tienen licencia para operar como bancos; sin embargo, los bancos digitales no tienen sucursales ni oficinas físicas para atender a sus clientes, y ofrecen sus servicios de manera totalmente online.
Todo se maneja desde una web o desde la app en tu teléfono, lo que reduce en gran manera los trámites, los tiempos muertos y las esperas.
Además, los servicios suelen ser gratuitos o de bajo costo, y buscan que sus clientes puedan gestionar operaciones de forma rápida y sencilla.
Más allá de eso, ambas instituciones están reguladas por el Banco Central en todas sus operaciones, y ofrecen prácticamente casi los mismos servicios.
Pero, los bancos digitales ofrecen la ventaja de que los requisitos para abrir una cuenta suelen ser mínimos, así como el costo de apertura o mantenimiento. Ambas ventajas benefician la inclusión financiera.
Para resumirlo, un banco digital ofrece ahorro en los costos, en los trámites, en el tiempo, inmediatez en las operaciones y los mismos productos financieros de siempre.
Billeteras virtuales y bancos digitales, ¿son lo mismo?
-
No. Las billeteras digitales son catalogadas por el Banco Central de la República Argentina como proveedores de servicios de pago (PSP). La diferencia fundamental con los bancos tradicionales o digitales radica en que estos pueden otorgar plazos fijos o dar préstamos con el dinero disponible en las cuentas.
Otra diferencia es que las cuentas de bancos tradicionales como virtuales se identifican mediante el CBU: un número de 22 dígitos. En cambio, las cuentas virtuales no bancarias, como las que ofrecen las billeteras digitales, los proveedores de medios de pago o fintech se identifican mediante un número de CVU (Cuenta Virtual Uniforme).
Banca digital
Diferencias entre el Banco Digitales y Bancos Tradicionales.