Desde la Secretaría para la Igualdad de Género y la Dirección de Ciencia y Tecnología, te invitamos a participar de este programa, en donde personas o grupos de trabajo (con un 60% de cupo femenino), que realicen iniciativas o proyectos que tengan como finalidad reducir las brechas de género desde la ciencia, la tecnología, la ingeniería y la innovación, serán reconocidos y premiados.
Uno de nuestros ejes prioritarios de Gobierno consiste en hacer de Buenos Aires una Ciudad igualitaria y diversa, en el que las mujeres sean protagonistas estratégicas del desarrollo económico.
Es imposible abordar este desafío sin tener en cuenta al sector STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemática, por sus siglas en inglés), que incluye actividades que brindan a las sociedades la oportunidad de innovar y mejorar la productividad de sus economías. Sin embargo, tanto a nivel internacional como local, este es uno de los sectores con menor participación femenina.
La subrepresentación de mujeres en STEM es un problema multidimensional que abarca normas sociales y culturales, estereotipos de género, carga desbalanceada de las responsabilidades de cuidado, entre otros.
Los proyectos deberán atender a las brechas de género desde las siguientes áreas y disciplinas:
- Ciencias exactas y naturales
- Ingeniería y tecnología
- Innovación
- Ciencias médicas y de la salud
- Ciencias agrícolas
- Educación
Un comité evaluará las candidaturas y seleccionará hasta 6 finalistas que pasarán por una etapa de votación ciudadana para elegir la mejor iniciativa que será reconocida en las redes sociales de la ciudad y accederá a una beca de mentorías en diversos temas a cargo de la Dirección General de Emprendedores.
Podés inscribirte en el programa hasta el 31 de mayo de 2022, en el siguiente formulario