Inscripción en el RAC

Inscripción al registro de actividades catalogadas como potencialmente contaminantes por ruidos y vibraciones (RAC).

Compartir en redes

Deben inscribirse en el registro de actividades catalogadas como potencialmente contaminantes por ruidos y vibraciones (RAC) los titulares de las actividades que, por utilizar fuentes fijas de emisiones sonoras para el desarrollo de sus tareas, son consideradas como potencialmente contaminantes por ruidos y vibraciones según lo establecido en el Anexo III de la Resolución Nº 177-APRA/2019 modificatoria del Anexo IX del Decreto Nº 740/07.

Requisitos

Podrán presentar un Informe de Evaluación de Impacto Acústico (IEIA) sólo aquellos profesionales que se encuentren inscriptos en el Registro de Profesionales de Impacto Acústico y que cuenten con instrumental de medición (sonómetros y calibradores) con sus certificados de calibración vigente, que cumplan las especificaciones establecidas en la Resolución Nº 305/APRA/19.

Documentación

  • Informe de Evaluación de Impacto Acústico (IEIA) con conclusiones alcanzadas y firma del profesional inscripto en el Registro de Profesionales de Impacto Acústico.
  • Formularios Nº 1 y Nº 2 completos, firmados por titular y profesional acústico (Anexo IV o V). En caso que correspondiere, Formulario Nº 3 (Anexo X inciso a.). Si la actividad aún no se encontrara en funcionamiento, se requerirá un análisis teórico (Anexo X inc. b.).
  • Croquis o planos con descripción y referencia de los puntos de medición y fuentes potencialmente contaminantes.
  • Planillas de registros originales, entregadas por el equipo de medición, con fechas y horarios de medición.
  • Registro fotográfico en los puntos de medición y fuentes potencialmente contaminantes.
  • Memoria técnica con descripción de las actividades desarrolladas y maquinaria empleada.
  • Formulario de categorización (Anexo V, VI o VII, Ley N° 123 y normativa complementaria).

En caso de faltar algún documento, será notificado por Sistema Público de Solicitudes de APRA (SIPSA), para que subsane el error o cumplimente la información omitida.

Pasos para realizar el trámite

Sistema Público de Solicitudes APRA (SIPSA).
Encomienda Digital APrA (EDA).

  1. Se inicia en forma online a través del Sistema Público de Solicitudes APRA (SIPSA) y mediante Encomienda Digital APrA (EDA), debiendo registrarse para obtener usuario y contraseña.
  2. Una vez que cuentes con el usuario, podrás ingresar y comenzar el trámite, haciendo clic en el botón de solicitud de “Trámites para el Registro de Actividades Catalogadas como potencialmente contaminantes por ruidos y vibraciones (RAC) (Ruido)”.
  3. Para continuar, el sistema te solicitará el Número del trámite de CAA y el Código de Seguridad del CAA.
  4. Una vez ingresados estos datos, deberás ingresar la información y documentación requerida.

Para la inscripción en el registro de actividades catalogadas (RAC) de rubros particulares de escasa emisión sonora, deberán presentarse las respectivas declaraciones juradas establecidas en la resolución N° 177-APRA/2019

Se incluyen en este conjunto las siguientes actividades:

  • Espacio cultural independiente (2.1.1)
  • Teatro independiente (A y B) (2.1.10)
  • Establecimientos educacionales (3.1)
  • Instituto de Enseñanza para adultos oficial (3.1.31)
  • Instituto de Enseñanza para adultos no oficial (3.1.32)

Costos del trámite: sin costo.

 

Más información:

Ley N° 1540/04, Control de la Contaminación Acústica.
Decreto Nº 740/GCABA/07.
Resolución N° 177-APRA/2019, Anexos.
Resolución N° 305-APRA/2019.
Mapa de Áreas de Sensibilidad Acústica en el Ambiente Exterior (ASAE).
Trámites a Distancia (TAD).
Manual de TAD.
Resolución N°41-APRA/2015s.gob.ar/normativaba/norma/270403).
Resolución N°2-AGC/2017.
Resolución N°2-AGC/2017, Anexos.

Descargar
Descargar
Descargar