Cuidados y advertencias sobre sus movimientos y usos

(No respaldadas, no reguladas, pérdida, estafa o robo, volatilidad, custodia).

Compartir en redes

En los últimos años se registra una creciente adopción de criptomonedas de parte de los ahorristas locales, en especial como resguardo de valor, aunque como se consignó más arriba ni el Banco Central ni la Comisión Nacional de Valores las reconocen como monedas de curso legal, sino como una representación digital de valor o de derechos que se guardan y transfieren de manera electrónica a través de la Tecnología de Registro Distribuido (Distributed Ledger Technology, DLT).

De esta manera, los activos digitales no se emiten ni respaldan desde un banco central o autoridad gubernamental.

Cuando se trata de estos instrumentos vale considerar ciertos factores como:

VOLATILIDAD
Más allá de la "falta de respaldo", las criptomonedas más famosas pueden experimentar oscilaciones de precios, con fuertes subas y bajas, lo que se conoce como “volatilidad”.
Estas fluctuaciones significativas en breves lapsos de tiempo pueden conllevar pérdidas financieras significativas para los titulares de los activos digitales, además de la eventualidad de perder todos los recursos invertidos.

RIESGO DE CIBERATAQUES
Como punto adicional de alerta vale considerar la ciberseguridad, del mismo modo que la estabilidad de las plataformas donde se opera con las criptomonedas.
Estas plataformas pueden enfrentar interrupciones operacionales o bien fallas de sistema en las cuales los usuarios pueden dejar de tener acceso a sus activos digitales, así como no poder hacer operaciones, y eventualmente perder dinero por este hecho.
Además, pueden ser objeto de ciberataques que impliquen la pérdida o robo de las claves de acceso de los usuarios.

SIN GARANTÍAS
Otro de los factores de riesgo es que los saldos registrados en billeteras virtuales no tienen seguro de depósito ni garantías que la regulación vigente ofrece a usuarios de servicios financieros.

FALTA DE TRANSPARENCIA
La información que brindan los proveedores de servicios de activos digitales puede no revelar los riesgos que enfrentan los/as usuarios/as.
Los precios no se forman como los presentes en los mercados regulados de valores. En muchas ocasiones, se forman sin información pública que los respalde.

LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO
Dado su fácil acceso, el alcance global que tienen estos activos y la mínima posibilidad que se registra para monitorearlas y analizarlas, los mayores detractores de estas monedas digitales alertan sobre los posibles riesgos asociados al incumplimiento de los estándares internacionales en cuanto a la prevención del lavado de activos, así como a la financiación de actividades terroristas.