Ceibo de Jujuy

Ubicado en la Plaza Lavalle.

Compartir en redes

Este ejemplar fue plantado en la reinauguración de la actual Plaza Lavalle hasta entonces Plaza del Parque por Don Torcuato de Alvear en 1878 cuando era miembro de la Comisión de Fomento. Este añoso ejemplar ha superado las transformaciones del paisaje y padecido prácticas anticuadas hoy consideradas inapropiadas por la arboricultura, que han producido una pérdida progresiva de la madera del interior del fuste.

Foto del arbol historico: ceibo de jujuy



Se desconoce los motivos de su inclinación, pero se observa en ese estado en fotografías de mediados del siglo XX. A pesar de todo florece y fructifica todos los veranos. El actual sistema de apuntalamiento fue diseñado para ofrecer soporte mecánico al árbol en función de una moderna gestión de riesgo del arbolado patrimonial.

Caraterísticas:

  • Especie: Erythrina falcata (nombre común: "ceibo jujeño")
  • Familia: Fabaceae (Leguminosas)
  • Categoría: Árbol relacionado con acontecimientos o personalidades de la Historia Nacional.
  • Altura aproximada: 13 m
  • Descripción: árbol de gran porte, copa amplia, corteza castaño-amarillenta, agrietada.
  • Hojas: compuestas, pinado-trifoliadas, caducas, con aspecto coriáceo (similar al cuero).
  • Floración: previa al crecimiento de las hohas. Flores color rojo escarlata a naranja, en racimos de más de 20 cm de longitud.
  • Fructificación: los frutos son vainas planas y rectas, de 10-25 cm de longitud, color marrón oscuro.
  • Origen de la especie: Bolivia, Paraguay, Brasil y Argentina (selva tucumano-boliviana y paranaense)
  • Lugar: ubicado en la Plaza Lavalle.