Iniciativas internas

Conocé algunas de las iniciativas que lleva adelante el Gobierno de la Ciudad para ser una organización igualitaria.

Compartir en redes

Desde la Ciudad asumimos el compromiso de avanzar en el camino hacia la igualdad. Para eso, impulsamos diferentes iniciativas hacia dentro de la organización, que alientan la autonomía física, la autonomía económica y la autonomía en la toma de decisiones de las mujeres . Acá te contamos algunas.

Mujeres en Carrera TIC

Programa destinado a mujeres que trabajan dentro del GCBA que quieran desarrollarse dentro de las áreas de tecnología del Gobierno.

Licencias familiares

El nuevo esquema amplió a 45 la cantidad de días para personas no gestantes para cuidar a sus hijos (recién nacidos o por adopción). Además permite pedir una extensión sin goce de haberes de hasta 120 días corridos. Ver video

Sistema de indicadores de Género de la Ciudad de Buenos Aires (SIGBA)

Creado en 2017, es una agrupación de datos estadísticos y de gestión con una perspectiva sistémica de las autonomías de género ( de acuerdo a los lineamientos de Asuntos de género de CEPAL). Permite visualizar la situación diferenciada entre varones y mujeres de la ciudad. Todos los datos son abiertos y descargables, alineados con el paradigma de Gobierno Abierto al que suscribe la Ciudad. Mas info

Líneas PIO (Plan de igualdad de oportunidades)

Son Acuerdos (de gestión) que firma el MDHYH anualmente con responsables de áreas (Ministro/as o Secretario/as) para colaborar mutuamente en la incorporación del Plan de Igualdad Real de Oportunidad y de Trato entre Mujeres y Varones, correspondiente a la Ley N° 474 (del año 2000). En cada acuerdo se establece líneas de acción y compromisos anuales para favorecer la igualdad de oportunidades entre varones y mujeres. Mas info

Iniciativa PARES

En 2018 el Gobierno porteño, las empresas del directorio de IDEA y 10 compañías de base tecnológicas lanzaron esta iniciativa, para alcanzar la igualdad de género en el mercado laboral de la ciudad. Desde entonces 45 empresas forman parte de esta iniciativa. Mas info

Adhesión a la Ley Micaela

En octubre de 2019 la Ciudad de Buenos Aires se adhirió a esta ley, que establece la capacitación obligatoria en materia de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías. Mas info

Protocolo de actuación para la prevención, abordaje y erradicación de la violencia de género en el ámbito laboral

En julio 2019 el Gobierno de la Ciudad aprobó un protocolo que fortalece, reconoce y garantiza los derechos de las mujeres y personas pertenecientes al colectivo LGTBIQ+ a una vida libre de violencia de género en el ámbito laboral y busca eliminar prácticas de discriminación, hostigamiento y violencia. El ISC ofrece una capacitación específica para líderes, para conocer este protocolo. Mas info

Ley Nº 6170 - Presupuesto con perspectiva de género (PPG)

Es un conjunto de herramientas para la clasificación, imputación, diseño, presentación y rendición de cuentas del presupuesto anual del Estado. Sus principales criterios incluyen: etiquetar el gasto que tiene impacto directo en la promoción de la igualdad de género; desagregar recursos que tienen impacto diferencial en mujeres y hombres; incorporar un lenguaje inclusivo en la descripción y objetivos de los programas. Mas info

Compras públicas con perspectiva de género y Sello Empresa Mujer

Esta iniciativa propone la identificación de proveedoras mujeres, empresas que llevan adelante políticas de paridad de género o empresas lideradas por mujeres a través del Sello Empresa Mujer. Se trata de una certificación voluntaria inscriptas en el RIUPP para conocer y promover la participación real de mujeres en el mercado público de compras. Mas info

Programa Mujeres líderes

Desde 2018, este programa busca acompañar el desarrollo de mujeres de mandos medios del Gobierno de la Ciudad brindando herramientas para su crecimiento dentro de la organización. Mas info

Presencia de lactarios en lugar de trabajo

El establecimiento de lactarios en los lugares de trabajo tiene como objetivo impulsar la lactancia materna y la conciliación de la vida laboral y familiar durante la primera infancia de hijos e hijas del personal de la ciudad y personas que transitan los edificios públicos de la ciudad. En la Ciudad ya se han instalado 35 lactarios en edificios públicos junto a FUNDALAM. Mas info