40 años de democracia
Un camino hacia la libertad, el progreso y la justicia en Argentina.
En el aniversario de las cuatro décadas de democracia en Argentina, renovamos nuestro compromiso con la protección de las libertades y la defensa de los derechos humanos.
Este año, hace ya cuatro décadas que los argentinos recuperamos la libertad de elegir a nuestros representantes, un hito que vale la pena celebrar teniendo en cuenta las dificultades que superamos al dejar atrás un pasado violento e injusto.
Desde ese momento dimos paso a un período de paz, democracia, derechos y respeto a los valores republicanos y a la independencia de poderes como consagra la Constitución Nacional, que se sostiene hasta hoy. Nuestro país se convirtió en un faro para la región y para el mundo entero, pionero en la defensa de los derechos humanos y las libertades civiles. Si bien nos quedan grandes desafíos por delante, la fuerza que tenemos nos ayuda a alcanzar nuestros objetivos.
La democracia es el legado más importante que debemos cuidar. Es la protección de las libertades y la certeza de que los gobernantes tienen que responder ante la gente con compromiso y responsabilidad. Es la posibilidad de construir con nuestras ideas, nuestro trabajo y nuestra esperanza, un país mejor.
Actividades por los 40 años de la democracia
Concurso de Ensayos '40 años de Democracia'
Convocatoria dirigida a docentes y profesores. Para pensar el 40 D desde su dimensión educativa
Noche de las librerías
El clásico evento sobre Av. Corrientes se convierte en un espacio de reflexión por los 40 años de la democracia. Av. Corrientes entre Cerrito y Av. Callao. Entrada libre y gratuita.
Argentina 1985
En el marco de la Noche de las Librerías, se proyectará la película Argentina 1985. Sala digital del Centro Cultural San Martín.
Estreno de “Resurrección”
El Teatro Colón abre su temporada con Resurrección, un acto de reflexión sobre cómo devolver simbólicamente la vida a las víctimas de la violencia, la pobreza y el olvido. La Rural
Argentina 1985
Se proyectará la película argentina, con entrada libre y gratuita. Al final se distribuirán ejemplares de “Nunca más” para el público interesado. Sala de Cine de Casa de América, Madrid, España.
Lanzamiento del libro: Imágenes con Historia
Ebook de descarga gratuita de la historia de la cultura y el país de los últimos 40 años. Escrito por 20 referentes de todas las edades y disciplinas que reflexionan sobre estos 40 años de historia con una mirada de futuro.
10 años de la Bienal de Arte Joven
10 meses de celebración de la Bienal de Arte Joven, ícono de la efervescencia de la primavera democrática. Hay 3 líneas de acción: fondo extraordinario a la creación, agenda anual de artistas, grandes y de jóvenes grandes. Centro Cultural Recoleta y distintos puntos de la Ciudad
Carrera de Miguel
Carrera para recordar y homenajear al atleta y poeta desaparecido Miguel Sánchez y a todas las personas desaparecidas durante la última dictadura militar, en el marco del día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Presentación del Libro ‘La democracia es un sueño eterno
El Parque de la Memoria convocó a familiares, amistades y colegas de las víctimas de Terrorismo de Estado a participar de la construcción de sus historias de vida, aportando datos y fotografías de las personas incluidas en la Base de Datos del Monumento. Este trabajo será editado y compilado en un libro que se presentará el 31/3 en el Parque de la Memoria.
10 años de la Bienal de Arte Joven
10 meses de celebración de la Bienal de Arte Joven, ícono de la efervescencia de la primavera democrática. Hay 3 líneas de acción: fondo extraordinario a la creación, agenda anual de artistas, grandes y de jóvenes grandes. Centro Cultural Recoleta y distintos puntos de la Ciudad.
Conversatorios sobre los 40 años de democracia
Ciclo de conversaciones de una charla por mes. Participarán referentes del arte, la filosofía, la gestión pública y más. Centro Cultural General San Martín.
40 años, 40 obras
Recorrido por 40 obras para celebrar y recrear el ambiente de ebullición artística que tuvo lugar con la llegada de la democracia en 1983. Hall del Teatro San Martín.
Pecados Capitalistas
Una serie de 7 diálogos en formato de entrevistas dedicados a cada uno de los pecados capitales. Centro Cultural General San Martín.
Filopalooza
Festival y conversatorio conducido por el filósofo Tomás Balmaceda e invitados. Centro Cultural General San Martín.