Accesibilidad electoral

Conocé las medidas que promueven y garantizan los derechos políticos de las personas con discapacidad, adultos mayores, y personas gestantes.

Compartir en redes

¿Qué es la Accesibilidad Electoral?

Son todas las medidas y normativa vigente que promueven el acceso pleno de la ciudadanía a los múltiples aspectos del proceso electoral, para asegurar el goce de sus derechos políticos en condiciones de igualdad. Las personas destinatarias de estas medidas pueden ser adultos mayores, personas con alguna discapacidad permanente o transitoria, gestantes, o acompañadas con bebés o niñas/os pequeñas/os.


Medidas de Accesibilidad

Con el propósito de eliminar las barreras del entorno que dificultan o incluso impiden a las personas con discapacidad participar en la vida política, a continuación, compartimos algunas herramientas específicas desarrolladas en la Ciudad para que puedan ejercer el voto con mayor autonomía.

Las personas con discapacidad conocen el tipo de asistencia que necesitan y el tipo de apoyo o ajuste que requieren. Respetá sus indicaciones. 

 

Cuarto Oscuro Accesible (COA)

El COA es un espacio de votación ubicado cerca del ingreso del establecimiento, de fácil acceso y correctamente señalizado para evitar obstáculos físicos.

En este video te mostramos cómo usar el COA.

Tablero de Comunicación

Para que el/la elector/a tenga mayor autonomía al momento de ejercer el voto,  en cada proceso electoral diseñamos junto a la Comisión para la Plena Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad (COPIDIS) un tablero de comunicación con pictogramas relacionados a las acciones electorales.

La herramienta cuenta con símbolos gráficos para la comunicación (fotografías, pictogramas, letras, palabras y/o frases). Para su uso, la persona señala directamente los símbolos que quiere comunicar. Si es necesario, quien realiza la interlocución puede ir señalando cada símbolo hasta que la persona indique mediante un gesto lo que desea expresar.

Prioridad para votar sin hacer fila
Si estás dentro de las personas alcanzadas por las medidas de accesibilidad, podés votar sin hacer fila. Pedile a la autoridad de mesa que te permita votar sin esperar.

 

Voto asistido
Los/as electores/as ciegos/as o con una discapacidad o condición física permanente o transitoria que restrinja o dificulte el ejercicio del sufragio pueden optar por ser acompañados/as al puesto de votación por el/la Presidente de Mesa o por una persona de su elección.

 

Paso a Paso para votar

Junto a COPIDIS, en cada proceso electoral elaboramos un instructivo a los fines de facilitar el derecho al voto de personas con trastornos del espectro autista y/o con discapacidad intelectual. Puede ser útil tanto para anticipar la votación como al momento de votar.

El mismo contiene todas las instancias del proceso de votación, desde que el/la votante ingresa al establecimiento, la documentación que debe presentar ante la autoridad de mesa, las boletas de sufragio que encontrará en el cuarto oscuro y cómo debe emitir su voto.

Derribando Barreras Idiomáticas

Desde el programa “En la Ciudad, votás” elaboramos materiales de difusión traducidos a diferentes idiomas con el objetivo de superar posibles barreras idiomáticas que dificulten el acceso a la información.

Disponemos de material traducido en Francés, Coreano, Guaraní, Catalán y Chino

 

Normativa vigente

El Código Electoral de la Ciudad establece medidas para garantizar que todas las personas, incluyendo aquellas con algún tipo de discapacidad, puedan ejercer su derecho al voto de manera autónoma y efectiva.

Asimismo, la Ley Nacional  Nº 26.378 aprueba la “Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo facultativo de Naciones Unidas”. El artículo 29 establece que los Estados deben asegurar que todas las personas con discapacidad puedan participar plena y efectivamente en la vida política y pública en igualdad de condiciones. Esto incluye su derecho a votar y a ser elegidas. 

Atlas de Accesibilidad Electoral

Esta iniciativa permite conocer sobre las regulaciones vigentes en Sudamérica en perspectiva comparada, destinadas a promover y garantizar los derechos políticos de las personas con discapacidad.

Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Este tipo de medidas permiten contribuir al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 10: Reducción de las desigualdades y 10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto.

Medidas implementadas para las Elecciones 2023

Descargá el material generado para el último proceso electoral.