Laboratorio

La Agencia Gubernamental de Control cuenta con uno de los laboratorios de mayor prestigio del país. Realizamos el control y monitoreo de alimentos para garantizar la seguridad alimentaria en la Capital Gastronómica Argentina.

Compartir en redes

La capacidad de control sobre esos alimentos está fuertemente condicionada tanto por el tamaño como por la diversidad de la oferta de alimentos en la Ciudad, sumada a la que ingresa diariamente de todas las provincias y de otros países. 

El aumento del intercambio comercial, los cambios en los procesos productivos, los cambios en los hábitos alimentarios de la población, el aumento de poblaciones vulnerables como consecuencia entre otros factores del aumento en la expectativa de vida determinan que el control de los alimentos sea un desafío cada vez más arduo. 

Esta complejidad ha determinado la necesidad de agregar al modelo reactivo de control de alimentos, tendiente a evitar la propagación de enfermedades transmitidas por alimentos (ETA), basado en la investigación de denuncias por consumo de alimentos en mal estado o de los que se sospecha que pudieron provocar este tipo de cuadros clínicos, a un modelo de monitoreo preventivo, basado en la vigilancia por laboratorio de aquellos alimentos considerados como “de mayor riesgo”, de acuerdo a los datos históricos y a los estudios epidemiológicos de ETA locales, nacionales e internacionales. 

Se establece además el monitoreo en aquellos establecimientos en los que diariamente se distribuyen alimentos como escuelas, jardines de infantes y centros de primera infancia, hospitales, hogares, colonias de vacaciones, etc., ya sea de forma directa o a través de concesionarios. 

Por este motivo y como parte del plan se agrega el control de materias primas y alimentos elaborados y distribuidos en esas instituciones. Este Plan de Monitoreo fue concebido teniendo en cuenta estos escenarios complejos, e incluye además un plan destinado al control de carnicerías con toma de muestra de carne picada e hisopado de picadora.

 

Plan de carnicerías

Es un modelo preventivo para determinar la aptitud de la carne. Su objetivo es mejorar la seguridad de la materia prima en los comercios, evitando la transmisión de enfermedades por el consumo de alimentos contaminados.