El Plan Director surge como parte de una estrategia desplegada por la Subsecretaría de Emergencias de la Ciudad, basada en la planificación y coordinación de acciones frente a las emergencias.
En este marco, se identificaron 21 amenazas a las que está expuesta la Ciudad. Se trata de situaciones en las cuales la seguridad, la vida de las personas o el ambiente pueden estar expuestos al peligro. Su origen puede ser natural o por acción del hombre.
Para dar respuesta a estas situaciones de amenaza y proteger a la población, se diseñó el Plan Director. Fue creado en el año 2009, mediante el decreto número 695 y su autoridad de aplicación es la Subsecretaría de Emergencias de la Ciudad.
¿En qué consiste el Plan Director de Emergencias?
Este plan organiza la intervención de los distintos organismos que actúan frente a una emergencia o desastre.
Está centrado en la planificación de acciones a desplegar ante cada amenaza y en la coordinación de los organismos que participan de la respuesta.
Establece que cada una de las áreas con competencia ante las distintas amenazas, debe diseñar un "plan operativo" de actuación.
Define cuáles son los criterios y los componentes esenciales para la formulación de los "planes operativos".