Miércoles 19 de Octubre de 2022

Apertura del Seminario de Buenas Prácticas para Incrementar la Seguridad de los Fiscales

Se realiza en el Instituto Superior de Seguridad Pública de la Ciudad, organizado por el Ministerio de Justicia y Seguridad porteño, conjuntamente con la Fiscalía General de la Ciudad, la Procuración General de la Nación, el Ministerio de Seguridad Nacional y del FBI.

Compartir en Redes


El Primer Seminario de Buenas Prácticas para Incrementar la Seguridad de los Fiscales fue inaugurado hoy en la sede del Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP) de la Ciudad de Buenos Aires con el objetivo de brindar una capacitación, consejos y preparación en torno al autocuidado de los integrantes del Ministerio Público Fiscal en el marco de sus funciones.

De la apertura participaron el ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad, Marcelo D’Alessandro; el Fiscal General de la Ciudad de Buenos Aires, Juan Bautista Mahiques; el Fiscal General Adjunto porteño y presidente de la Asociación Argentina de Fiscales, Marcelo Varona Quintián; el director del ISPP, Gabriel Unrein; el secretario de Coordinación Institucional de la Procuración General de la Nación, Juan Manuel Olima; el presidente de la Asociación de Fiscales y Funcionarios de la Nación (AFFUN), Carlos Rívolo; y el Agregado Jurídico de la Embajada de Estados Unidos-FBI, Ricardo Hernández.

“Para nosotros es muy importante tratar este tema tan grave como la seguridad de los fiscales cuando vemos que en la región todos los mees vemos cómo atacan a los fiscales que investigan el crimen organizado”, sostuvo D’Alessandro.

El ministro valoró “la coordinación de los dos poderes que tienen al responsabilidad de devolverle la libertad a todos los ciudadanos”.

Mahíques, por su parte, resaltó que “ser fiscal en la región es un trabajo peligrosa, lo cual atenta no solo contra la seguridad personal sino contra la independencia de los ministerios públicos”, haciendo hincapié en hechos “preocupantes” en Latinoamérica.

Mahíques agradeció al ministro D’Alessandro y al Instituto por el seminario e instó a los fiscales a “aprovechar las jornadas de capacitación”.

Entre los núcleos que abarca el seminario, hay paneles sobre Prevención en ciberseguridad y redes sociales, recomendaciones en seguridad, auxilios primarios en zona de impacto y recomendaciones defensivo-evasivo en la conducción vehicular.

Rívolo pidió “respetar a la custodia que nos asignan, porque cuando el Estado nos asigna eso es un costo, un coste por lo que podamos necesitar y poder hacer nuestro trabajo mejor y un poco más tranquilos”.

Rívolo, fiscal federal, alertó que “fiscales amenazados implica satélites que empiezan a tener problemas: colaboradores, familiares empiezan a vivir una situación que para ellos es desconocida”.

Hernández, representante del FBI, agradeció “poder participar de este tema que, lamentablemente, va tomando mayor jerarquía en el mundo, especialmente en Latinoamérica” y destacó que el seminario aporte a “crear conciencia y un inicio de cambio de paradigma del autocuidado”.

Unrein, en su condición de anfitrión, agradeció la presencia de autoridades y fiscales a partir de “iniciativas de las asociaciones preocupadas por la cuestión, en algunas jurisdicciones más que otras”.

El director del ISSP consideró que el Seminario trabajará sobre “el autocuidado y auto protección, y en la importancia de acompañar a las asociaciones en una temática que está creciendo y requiere nuestra atención”.