Enfermedades que se acentúan con el frío

Conocé las enfermedades que aumentan con el invierno para poder prevenirlas y reconocer sus síntomas.

Compartir en redes

Hay enfermedades que si bien están presentes todo el año, son más frecuentes en épocas de frío. Es importante conocerlas para poder prevenirlas y reconocer los síntomas.

Si sufrís algún síntoma, ¡no dudes en atenderte con un médico! Es muy importante que no te automediques, porque podrías empeorar el problema o generarte otros.

Gripe

También conocida como influenza, es una enfermedad causada por un virus. Se caracteriza por presentarse como una infección respiratoria aguda muy contagiosa. Puede afectar a personas de todas las edades, pero es más peligrosa en personas con enfermedades respiratorias, niños menores de 5 años y en adultos de 65 años y más.

El virus de influenza tiene una gran variabilidad genética, por lo que nunca confiere inmunidad permanente. Así, es necesario vacunarse todos los años, especialmente en los grupos vulnerables. La gripe, además de generar riesgo de hospitalización e incluso de muerte, puede derivar en una neumonía viral y/o bacteriana.

La transmisión la mayoría de las veces se produce por vía aérea, aunque también puede transmitirse por contacto con superficies contaminadas. Las personas enfermas, al toser, hablar o estornudar, expulsan el virus, que puede permanecer activo durante horas en un ambiente frío y con poca humedad. Por esto, la transmisión aumenta en lugares cerrados con gran concentración de personas.

Los síntomas por lo general aparecen en la semana de haberse contagiado, de forma repentina. Los más comunes son:

  • Fiebre
  • Dolores en el cuerpo
  • Estornudos
  • Escalofríos
  • Mareos, náuseas y vómitos
  • Dolor de cabeza
  • Falta de energía

Neumonía

Al igual que la gripe, es una infección aguda pulmonar que puede ser provocada por bacterias o virus en la mayoría de los casos. Por lo general, parte del diagnóstico involucra una radiografía de tórax para observar el estado de los pulmones.

En general es un proceso de curso benigno, pero ocasionalmente puede evolucionar hacia una enfermedad grave. Las personas mayores de 65 años son el grupo más afectado por la enfermedad y el que más veces deriva en formas graves. La mayoría de los pacientes puede atenderse en forma ambulatoria, y entre los hospitalizados un pequeño porcentaje puede necesitar cuidados intensivos.

Los síntomas más comunes incluyen:

  • Tos
  • Fiebre
  • Dificultad para respirar
  • Dolor de cabeza
  • Inapetencia y baja energía

Resfrío común

El resfrío es producido por distintos virus y su evolución natural es hacia la curación, que puede tardar más de una semana.

Los síntomas iniciales, que aparecen tras dos a cinco días de incubación, incluyen:

  • Congestión nasal
  • Irritación de la garganta
  • Fiebre
  • Tos
  • Estornudos

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)

Si bien no aumenta su frecuencia con el frío, las personas que la padecen suelen sufrir períodos más intensos en otoño e invierno.

Se define como EPOC a la presencia de una obstrucción al flujo aéreo crónica, progresiva y poco reversible. Está directamente ligada al tabaquismo y es una de las patologías que más se asocian a la neumonía del adulto. Los tipos principales de EPOC son la bronquitis crónica y el enfisema.

Los síntomas más comunes son:

  • Tos persistente o que produce mucha mucosidad
  • Sensación de falta de aire, especialmente durante la actividad física
  • Sibilancias (silbidos o chillidos al respirar)
  • Presión en el pecho

Podés obtener más información desde +Simple a través del ícono de Salud

¿Tenés alguna duda o sugerencia? Escribinos a massimple@buenosaires.gob.ar

Artículo hecho en conjunto con el Dr. Carlos Martino, MN 73077