Subsecretaría de Fortalecimiento Personal, Familiar y Comunitario
Impulsamos el diseño y la implementación de políticas, planes y programas para la promoción y protección de los derechos civiles, comunitarios y sociales de la población en situación de vulnerabilidad social.
Mauricio Jesús Ramón Giraudo
Subsecretario
Magister en Acción Política por la Universidad Francisco de Vitoria, España. Maestrando en Sociología por la UCA, Farmacéutico por la UNR. Fue Director Nacional de Pre-inversión del Ministerio de Economía de la Nación, Director General de Contrataciones y Servicios de la Anses, Coordinador de Proyectos con Financiamiento Internacional de la Secretaría de Minería de la Nación, Coordinador de Reurbanización de Playón de Chacarita del Instituto de la Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires. Director General de Políticas Alimentarias del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires desde septiembre de 2020 hasta Marzo 2021
Misiones y funciones
Desde la Subsecretaría de Fortalecimiento Personal, Familiar y Comunitario impulsamos el diseño y la implementación de políticas, planes y programas para la promoción y protección de los derechos civiles, comunitarios y sociales de la población en situación de vulnerabilidad social.
Responsabilidades primarias
- Supervisar y coordinar la implementación técnica y administrativa de las políticas sociales en todos los niveles de la Subsecretaría, asegurando la ejecución transversal de los programas del Ministerio, entre los subsectores públicos, privados y de la sociedad civil, en coordinación con las áreas competentes.
- Fortalecer a los grupos familiares, comunitarios e institucionales en situación de pobreza, indigencia y vulnerabilidad social como estrategia de prevención a través de su apoyo y fortalecimiento brindando herramientas que impidan la vulneración de sus derechos.
- Impulsar, en coordinación con las áreas competentes, la sistematización de información actualizada sobre población migrante que resida en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en particular con relación a los programas del Ministerio, a fin de propiciar y/o generar políticas públicas que atiendan a las particularidades de este colectivo y realizar propuestas que optimicen su asistencia.
- Monitorear el alcance y los resultados de los programas del Ministerio en relación a la población migrante en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a fin de realizar propuestas que optimicen su asistencia.
- Planificar, diseñar e impulsar la implementación de políticas sociales inclusivas e integrales con el objetivo de alcanzar estándares de soberanía alimentaria.
- Promover y coordinar planes y programas que contribuyan a la autonomía, participación social y a la construcción de ciudadanía, priorizando la pluralidad, la inclusión y el fortalecimiento de las personas.
- Diseñar, implementar y monitorear programas y proyectos tendientes a la igualdad real de oportunidades y de trato entre los géneros en el acceso y goce de todos los derechos, a través de la incorporación de la perspectiva de género en el diseño y ejecución de las políticas públicas de la Subsecretaría.
- Diseñar, implementar y monitorear programas y proyectos de prevención, erradicación y asistencia integral a las mujeres en situación de violencia por motivos de género, en coordinación con las áreas competentes.
- Promover y articular políticas contra la trata de personas y brindar soporte a los damnificados por tal delito (Ley N° 2.781).
- Desarrollar programas dirigidos a la asistencia de personas en situación de consumo, con especial énfasis en la prevención y contención sociocomunitaria, en el ámbito del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en coordinación con las áreas competentes.
- Diseñar, implementar y monitorear acciones con el fin de promover la integración comunitaria, educativa y laboral de las personas que egresen de un efector público de salud mental de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y/o en alguno de los dispositivos de tratamiento por consumo de sustancias.
- Promover políticas públicas tendientes a fortalecer el crecimiento y desarrollo saludable de la primera infancia en situación de vulnerabilidad social.
- Diseñar, implementar y monitorear programas destinados al desarrollo humano de los niños, las niñas y los adolescentes en situación de vulnerabilidad social.
Objetivos
Promover, planificar, coordinar, gestionar, desarrollar, monitorear y evaluar programas dirigidos a la prevención y asistencia de poblaciones que se encuentren en situación de vulneración de sus derechos, con el fin de brindar asesoramiento, atención y acompañamiento de manera integral a niñas/os, jóvenes y adultas/os que lo requieran.
Contacto
Dirección: Av. Piedra Buena 3280 3° piso.
Teléfono: 5030-9740 int. 1020
Mail: mjgiraudo@buenosaires.gob.ar