Mafalda y sus amigos

¡Conocé más sobre estos personajes!

Compartir en redes

Sentada en el banco encontrarás a la famosa Mafalda, acompañada de dos de sus amigos, Susanita y Manolito.

Mafalda fue creada en 1964 por el humorista gráfico Quino. Es una niña de la clase media argentina que se muestra preocupada por la humanidad y la paz mundial y se rebela contra el mundo legado por sus mayores.

En un principio formaban parte de esta tira solo Mafalda y sus padres, pero con el correr del tiempo, Quino fue agregando personajes, destacándose entre estos los amigos de Mafalda, Felipe, Manolito, Susanita, Miguelito y Libertad y su hermanito Guille que aparecen retratados en el mural.

Su creador fue Joaquín Salvador Lavado Tejón, quien nació en Mendoza en 1932. Es conocido como Quino, sobrenombre que le puso su familia desde pequeño para distinguirlo de su tío Joaquín Tejón, pintor y diseñador gráfico, el cual lo inspiró en su vocación.

El dibujante se mudó a Buenos Aires a los dieciocho años en búsqueda de publicar sus dibujos. En 1963, aparece su primer libro de humor, Mundo Quino, que era una recopilación de dibujos de humor gráfico mudo.

Es conocido ante todo por esta tira , que se publicó por primera vez en 1964 en el semanario Primera Plana. En 1965, con el paso de las tiras cómicas al periódico El Mundo, cruza las fronteras nacionales para conquistar América del Sur y Europa. 

En 1973, decide dejar de realizar la publicación ya que no se identifica más con la estructura expresiva de las tiras en secuencia y a partir de allí, continuó publicando semanalmente sus páginas de humor que se fueron agrupando en la colección de sus libros.

A lo largo de su carrera recibió múltiples reconocimientos, entre ellos la Orden Oficial de la Legión de Honor, la distinción más importante que el gobierno francés le concede a un extranjero y, en 2014, recibió en España el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.

 

Ficha Técnica

Escultura

  • Nro de inventario: MH0034
  • Año creación: 1964
  • Autor: Quino
  • Escultor: Pablo Irrgang
                   Restaurador: Eduardo Noé (2023)
  • Técnica: Moldeado en fibra de vidrio y resina epoxi


Mural

  • Nro de inventario: MH0056
  • Autor del mural: Juan del Prado
                              Restaurador: Juan del Prado (2023)
  • Ubicación: Chile 371, edificio donde vivió Quino