La inauguración se realizó en la sede de la institución - Av. del Libertador 2373 - el sábado 22 de octubre. La muestra permanecerá abierta hasta el 12 de junio de 2023.
En esta exposición organizada junto a World Textile Art se presentan ponchos realizados por artistas textiles quienes en sus obras reinterpretan y resignifican esta prenda emblemática de la Argentina. Los mismos dialogan, a la vez que contrastan, con ponchos de la colección del MAP, testimonios de la historia, la tradición y la memoria de nuestro país.
Los artistas textiles, ya sea a través de los materiales que utilizan como mediante la conceptualización de sus obras jerarquizan esa unión a la vez que denuncian los daños irreparables que se están realizando al planeta.
En la celebración de los 25 años de la World Textile Art, el Map participa de esta propuesta que refleja artistas de trayectoria y compromiso ya que fueron invitados a la Bienal organizada en Madrid, España en 2019.
Los artistas textiles participantes son Ana Zlatkes- Berta Teglio- Carmen Imbach- Claudia Mazzola- Delia Tossoni- Flora Sutton- Isabel Ditone- Karina Maddonni- Laura Ferrando- Mirta Zak- Paula Diringer- Pupi Rymberg- Rosa Arena- Sabina Wicki- Silvio Fischbein- Susy Bredt –Silke - Virginia González- Viviana Rodríguez- María Elena Pensel.
Durante la exposición se desarrolló una amplia programación de actividades. El viernes 18 de noviembre a las 17 hs se presentó un Taller de Creatividad de la artista Silke, el jueves 24 de noviembre a las 17.30 Constanza Martínez presentó la disertación “Cómo llegan las flores a las telas”, el jueves 1 de diciembre a las 17 hs fue el turno de la artista textil Karina Maddonni "Intercambios textiles desde el ámbito académico", el sábado 17 de diciembre a las 17 hs Eleonora Cucci habló sobre “Eclosión del arte textil argentino. Su inserción en las bienales de arte”. Además, se realizaron visitas guiadas junto a las artistas expositoras los días viernes 27 de enero y 24 de febrero a las 17 hs.
Próximas actividades
Presentación del libro Qenqe Textil I y II
“Estos dos libros completan toda mi obra, la de los últimos 30 años de viajar y caminar por esta América, la que yo llamo la del Sur. De haberla transitado, de haber sentido la emoción, la alegría, las penas, sufrirla y gozarla como sólo un caminante puede hacer en tanto tiempo.
La obra que los libros muestran es, mi obra textil y sin la intención de ser una escritora aparecen textos que están relacionados con esas imágenes y apoyan a la idea de lo visual.
Ana Mazzoni, CIART (Centro Integral de Arte Textil)
Actividad gratuita