Inv. Nº1738
Bellocq, Adolfo (1899-1972)
Desde mi ventana
Óleo
30 x 30 cm
Colección Sívori
Adolfo Bellocq integró junto a los grabadores Guillermo Facio Hebequer, Abraham Vigo, José Arato y el escultor Agustín Riganelli, el grupo llamado “Artistas del Pueblo”. El mismo tuvo una destacadísima actuación en el ambiente plástico local a partir de la década del veinte. La obra de Bellocq posee características que la emparentad con la del resto del grupo como una temática basada en tipos y paisajes humildes. Propugnaban por un arte que reflejará esas condiciones de vida, basado en una figuración que destacaba ciertos rasgos expresionistas, los cuales enfatizaban las cuestiones abordadas. Proponían, también, una circulación más amplia de la obra de arte que no se limitará exclusivamente a galerías de arte o museos, sino que en su afán pedagógico y entendiendo al arte como un medio de educación y de elevación de la personas, las exhibiciones se realizaban en sindicatos y bibliotecas populares. A partir de la década del cincuenta su temática se inclinó hacia otros aspectos que no fueran la vida urbana y campesina. Durante ese período las leyendas araucanas captaron su interés y significaron además la apertura hacia otras formas de concebir la composición. Aparecieron, entonces, el geometrismo, el facetamiento de planos y una nueva concepción espacial, para lograr expresar no sólo un motivo diferente sino una cosmovisión distinta.