Payro, Anita

Colección Sívori

Compartir en redes

Inv. N°2071

Payro, Anita (1897-1980)
Duo-duet (Intercambio) (1971)
Óleo sobre tela 
50x100 cm
Colección Sívori

Ana Mercedes Payró (Anita) era hija del escritor y periodista Roberto Payró (1867-1928) y hermana del pintor y pionero de la historia del arte,  Julio Payró (1899-1971).
Desde 1907 vivió en Europa realizando sus estudios de artes plásticas, a los que agregó cursos de literatura y expresión poética, así como declamación en francés, alemán e inglés.
A su retorno a Buenos Aires, hacia 1926, trabaja en favor de los niños protegidos por la Lucha Anti-tuberculosa a la vez que ejercía como docente de diseño, artes decorativas, encuadernación artística y encuadernación en la Escuela Fernando Fader, y también se desempeñó en la cátedra de composición de la Escuela Nacional Manuel Belgrano. Paralelamente comienza a desarrollar su vocación pictórica, cuyos orígenes pueden estudiarse en los diseños geométricos que vertió en encuadernaciones en cuero o tela y en múltiples dibujos y bocetos donde plasmó, con lápices de colores, los motivos constantes de su inspiración; los poemas y pensamientos de ilustres maestros –como Arthur Rimbaud, Emile Verhaeren, Johann Wolfgang von  Goethe-, y personas de las que se sentía en consonancia con su pensamiento. 
La producción de Anita Payró se caracteriza por la precisión de la imagen y la limpieza del color de rigurosa abstracción geométrica. La artista trabajaba sobre una idea intelectual como nombres de personas, ciudades y poemas. Georges Braqué, por ejemplo. Una vez que la artista finalizaba el boceto, olvidaba el aspecto intelectual y surgía el plástico, que es el que domina el cuadro. Las composiciones de la artista presentan complejos esquemas dinámicos, basados en líneas diagonales o curvas. De esta manera las espirales, los triángulos y los círculos se solapan mediante el uso de transparencias. Las figuras se intersectan y generan una sensación de profundidad organizada a partir de sucesiones de planos, que rozan el efecto de la tercera dimensión.
 

 

payro