BAMilonga
Es un programa de la plataforma Impulso Cultural del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que diseña e implementa mecanismos de protección, fortalecimiento, fomento y promoción de la actividad milonga en la Ciudad.
Se sugiere leer con detenimiento el Reglamento General 2025 para conocer todos los requisitos y documentación completa para participar de la convocatoria a subsidios BAMilonga 2025.
BAMilonga cuenta con una única convocatoria anual. Convocatoria cerrada
Se entiende por milonga la reunión bailable en torno a los géneros musicales tango, vals y milonga, que puede incluir otros ritmos a modo de separadores musicales (“cortinas“) o en grupos de a tres o cuatro canciones en forma espaciada (“tandas“) en una proporción no mayor al 30% del total. Su componente indispensable es el baile de tango por parte de la concurrencia pero forman parte importante de la milonga la transmisión del baile y de sus valores a través de la enseñanza, la exhibición de bailarines y la música en vivo.
Organizadores de milongas: dirigida a personas humanas o jurídicas que organizan milongas. Es requisito el compromiso a la realización de un mínimo de nueve (9) milongas anuales con una frecuencia mínima de una (1) milonga mensual.
Conocé más sobre la línea Organizadores de milongas
Salones de milongas: dirigida a aquellos espacios con domicilio en CABA, que estén habilitados o con trámite iniciado según la Ley 2.323. Pueden presentarse personas humanas o jurídicas. La actividad principal deberá ser la organización de milongas. Se entiende por actividad principal a la realización de tres (3) milongas semanales, en por lo menos nueve (9) meses del año.
Conocé más sobre la línea Salones de milongas
Clubes y Asociaciones: dirigida a establecimientos que desarrollan actividades deportivas, sociales, educativas/culturales en los diferentes barrios de la Ciudad de Buenos Aires y realicen Milongas. La actividad principal deberá ser la organización de milongas. Se entiende por actividad principal a la realización de tres (3) milongas semanales, en por lo menos nueve (9) meses del año.
Los requisitos generales son:
- Ser mayor de edad
- Personas humanas o jurídicas cuyo DNI cuente con domicilio en CABA
- Para el caso de los Salones/Clubes de milongas, es un requisito que el salón tenga domicilio en la Ciudad y no necesariamente el/la solicitante del subsidio que representa al Salón o Club
- Contar con el trámite de Registro aprobado en el Registro de BAMilonga.
Importante: Para conocer los requisitos específicos a cada línea, es indispensable leer el Reglamento General de la convocatoria. Descargá el Reglamento General
El Consejo BAMilonga realiza la evaluación de los proyectos y determina el monto que se otorgará así como también si el financiamiento es total o parcial.
De acuerdo a la línea, podés invertir el dinero en:
Organizadores de milongas
- Organización, producción y planificación de milongas
- Desarrollo de actividades que impliquen el fortalecimiento y fomento de las milongas mediante la enseñanza, transmisión y práctica del baile, así como exhibición de bailarines y músicos en vivo
Salones de milonga y Clubes y Asociaciones:
- Gastos de funcionamiento (pago de servicios)
- Adquisición, mejoras de equipamiento técnico
- Infraestructura edilicia; modificaciones arquitectónicas
- Contratación y planificación de actividades artísticas que complementen las milongas del salón
- Desarrollo de actividades que impliquen el fortalecimiento y fomento de las Milongas mediante la enseñanza, transmisión y práctica del baile, así como exhibición de bailarines y músicos en vivo
Sí. Los inscriptos en el Registro de la Actividad Milongas no Oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires quedan exentos de los siguientes gravámenes:
- El Impuesto sobre los Ingresos Brutos.
- La Contribución por Publicidad en todas sus formas.
- Los Derechos por Delineación y Construcción.
- La Tasa por Servicio de Verificación de Obra.
- El Derecho de Timbre.
- El Derecho de Instalación y Tasa por Servicio de Verificación de Cajas de Escaleras y el de Instalaciones Sanitarias Internas.
- La Tasa Ambiental.
- El gravamen por Desinfectación y Desinfección de Tanques de Agua Potable
Podés presentar tu solicitud en cada convocatoria y en cada línea donde quieras desarrollar un proyecto teniendo en cuenta las particularidades ya mencionadas. En caso de haber solicitado subsidio en años anteriores, tené en cuenta que el mismo debe estar rendido antes de presentarte en la convocatoria actual.
Tutorial convocatoria BAMilonga
Accedé a la charla informativa: Tips para presentar tú proyecto a través del siguiente link.
TAD - Tramitación a Distancia
La aplicación a la convocatoria se realiza de manera online a través de TAD - Trámites a Distancia. El TAD es el sistema online de tramitación a distancia con el que se aplica a todos los apoyos de Impulso Cultural. Para presentar el proyecto a la convocatoria es necesario contar con una cuenta MiBA. Los requisitos para obtener la Clave Ciudad son diferentes para personas humanas y para personas jurídicas. En caso de que la titularidad del proyecto corresponda a una Persona Jurídica, es necesario hacer el trámite de vinculación de la Clave de la Persona Jurídica con su representante. De lo contrario, se tomará como un error de firma y se rechazará la solicitud.
Ante cualquier duda o consulta sobre TAD podés comunicarte a la línea 147 o en BAcolaborativa. En caso de encontrar algún tipo de error en el sistema a la hora de la carga de la información sobre el proyecto, enviar mail con captura de pantalla, donde se indique el tipo de error, fecha y hora del mismo, al correo electrónico de TAD con copia a bamilonga@buenosaires.gob.ar para hacer el seguimiento correspondiente.