Martes 07 de Febrero de 2023

5 pichones de guacamayo hacia la libertad

¡Estos 5 pichones rescatados del tráfico ilegal ya están realizando sus entrenamientos para ser liberados!

Compartir en Redes

Llegaron al Ecoparque desde Formosa, donde se los encontró con un mes de edad, delgados, con plumas atrofiadas y problemas de digestión. La Red Interinstitucional por la Conservación del Guacamayo rojo, formada por distintas instituciones de todo el país que trabajan en conjunto para preservar esta especie extinta en Argentina, decidió que el mejor lugar para su rehabilitación era el Ecoparque.

En Ecoparque los criamos en aislamiento humano, es decir sin contacto con humanos, a través de títeres que representan sus figuras paternales, sonidos ambientes naturales y una dieta especializada. Cuando ya desarrollaron todas sus plumas los trasladamos a los Esteros del Iberá en la provincia de  Corrientes dónde, después de un período de adaptación, serán liberados en su hábitat natural.

Esta especie se consideraba extinta en Argentina y hoy ya son más de 20 los guacamayos nacidos en Ecoparque que fueron reintroducidos en su hábitat natural.

 

Guacamayo rojo